sábado, 22 de junio de 2024

Bicentenario Constitución española 1812, La Pepa.

Bicentenario Constitución española 1812, La Pepa.
Notificaciones diarias 22 de junio de 2024
NOTICIAS
El Tribunal Constitucional honrará el nacimiento del constitucionalismo en Cádiz y San Fernando
... Constitución Española de 1812. Complementariamente, el Pleno del ... Esta conmemoración ya tuvo lugar en 2012, coincidiendo con el bicentenario de La ...
Facebook Twitter
El Tribunal Constitucional homenajea en noviembre a San Fernando y Cádiz por el ...
... Constitución Española de 1812. Durante esos días también tendrá lugar ... bicentenario de La Pepa, como se conoce a la Constitución gaditana, ha ...
Facebook Twitter

sábado, 15 de junio de 2024

Françoise Hardy para siempre. Por Rafael Gómez de Marcos.


Françoise Hardy para siempre

«Nadie me regalo tantos sueños como Françoise Hardy. Hoy he querido recordarla con la versión que hizo junto a Iggy Pop del tema I´ll Be Seeing You»

Fallece Françoise Hardy 1944 – 2024 y  parte de mi adolescencia se va con ella. Durante los primeros 60’s representó el ideal de belleza femenina por excelencia, para algunos de mis compañeros de colegio y para mí lo encarno a finales de esa década. En la adolescencia, en mi adolescencia, ese periodo de tiempos de sueños y esperanzas, esa época en que empezamos a vivir, la edad de aquellos primeros amores que, ingenuamente, creíamos que serían los últimos.

Nadie me regalo tantos sueños como Françoise Hardy. Hoy he querido recordarla con la versión que hizo junto a Iggy Pop del tema «I´ll Be Seeing You» perteneciente al álbum «Jazz À Saint-Germain» publicado en 1997. Una maravillosa canción de 1938 incluida en la BSO de «Te volveré» de 1944, protagonizada por Joseph Cotten y Ginger Rogers.

La sumisión al Islam. Por Manuel I. Cabezas González .


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La sumisión al Islam. Por Manuel I. Cabezas González  
URL        : https://lapaseata.net/2024/06/15/la-sumision-al-islam/
Publicado  : 15 junio 2024
Autor      : Manuel Ignacio Cabezas G.
Etiquetas  : Aldous Huxley, Fernando León Jiménez, George Orwell, ideología de la sumisión, Michel Houellebecq, Ray Bradbury, Salman Rushdie, Sumisión
Categorías: Cultura

En 2015, Michel Houellebecq, escritor francés que no deja indiferente a nadie, publicó también un relato distópico, titulado "Soumission", donde relata lo que puede suceder en Francia en un futuro próximo.

Leer más de esta entrada ( https://lapaseata.net/2024/06/15/la-sumision-al-islam/ )

Añade un comentario a este post: https://lapaseata.net/2024/06/15/la-sumision-al-islam/#respond

--------------------

Guerra Ifni. Última guerra Ejército español. Mª Fidalgo Casares.


Blasón y Armas de Casa Solar De Arnáiz
Escudo de mi Padre, CN Manuel de Arnáiz Torres


María Fidalgo Casares:

Mi articulo y podcast de los sábados en El Debate:

Enlace: https://www.eldebate.com/historia/20240615/guerra-ifni-heroicos-paracas-ultima-guerra-ejercito-espanol_204102.html


Fernando:

Estupendo reportaje.
Mi tío Ramón Núñez Tenreiro, Coronel Legionario, estuvo toda su vida militar allí, y vivió muchos de esos eventos...
Sidi Ifni, Aaiún, Smara conocida como la Ciudad Santa, Villa Cisneros, Sáhara, etc...

domingo, 9 de junio de 2024

«El abogado del siglo XXI tendrá que estar altamente preparado en tecnología y aprender nuevas herramientas»

«El abogado del siglo XXI tendrá que estar altamente preparado en tecnología y aprender nuevas herramientas»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2024/06/09/el-abogado-del-siglo-xxi-tendra-que-estar-altamente-preparado-en-tecnologia-y-aprender-nuevas-herramientas/
Posted     : 9 June, 2024. 
Author     : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Tags       : abogacía, académico, Baturone, discurso, ingreso, judicial, Letras, rama
Categories : Ingreso de académicos/as

D. José Adolfo Baturone Jerez, decano del Colegio de Abogados de Cádiz, ha tomado posesión de una plaza de académico de número en la rama de Letras de la Real Academia de San Romualdo, en el transcurso de la sesión pública y solemne celebrada por esta institución el martes 4 de junio de 2024. El reconocido letrado de San Fernando tituló su discurso de ingreso «La justicia en el siglo XXI. El papel de la abogacía», estructurando su exposición en una serie de apartados que incluyeron desde los cambios en los métodos e infraestructuras judiciales en las últimas décadas hasta las tecnologías aplicables al día de hoy, los requisitos que a su consideración tienen que cumplir los abogados de cara al futuro ante las circunstancias que rodean tanto a la sociedad como a la profesión y el impacto del nuevo Real Decreto Ley 6/23 «con el que el Gobierno nos sorprendió el pasado diciembre» y por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo «con la excusa de aprovechar unos recursos económicos de fondos europeos, haciéndose un refrito de los otros proyectos de ley , modificando casi todas las leyes procesales e instaurando la denominada "eficiencia digital", obviando la realidad tecnológica de los juzgados de nuestro país y obligando a este que les habla a rehacer esta conferencia». Palabras del Sr. Baturone Jerez de las cuales se dedujeron, desde el inicio de su discurso, el carácter crítico de la intervención del nuevo miembro de la Academia de San Romualdo, especialmente reivindicativo en la necesidad de dotar de medios al sistema judicial, máxime en una provincia como la de Cádiz que el letrado consideró «uno de los puntos negros de la justicia en Andalucía», lamentando las carencias existentes en emplazamientos con los juzgados de lo penal de Algeciras, la dispersión de los juzgados en la capital o la falta de recursos tanto humanos como materiales en lugares de intensa actividad judicial por problemas como el narcotráfico.

La ceremonia de investidura del nuevo académico contó con numerosos representantes institucionales y responsables de órganos jurídicos, y comenzó con la aparición del recipiendario en el estrado presidencial del recinto (el auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León) siguiendo la fórmula estatutaria de la Academia, es decir, acompañado por los dos académicos más modernos asistente al acto, en este caso D. Francisco José Gónzález González y Dª Yolanda Muñoz Rey. El presidente invitó a D. José Adolfo Baturone a tomar asiento en la presidencia y, tras la lectura del acta por parte de Dª Adelaida Bordés Benítez, secretaria general, D. José Enrique de Benito Dorronzoro le cedió la palabra al recipiendario para dar paso a su discurso, que cuando finalizó y tras el ritual de promesa,  fue contestado por el abogado y académico D. Francisco de Asís García González.

¿Cuál es el papel de la abogacía para afrontar la justicia en el siglo XXI? El Sr. Baturone Jerez explicó que desde la abogacía institucional, representada por los 83 colegios de abogados existentes en España, se está trabajando desde hace años en el actual Proyecto de Ley del Derecho de Defensa, que está en tramitación en el Congreso, y que regulará la profesión de la abogacía en el futuro, regulando el derecho a la asistencia jurídica, la protección jurisdiccional del derecho de defensa, el derecho de información, el derecho a la prestación de unos servicios jurídicos de calidad en los que los abogados y abogadas estén formados adecuadamente y con unos conocimientos actualizados, el derecho a ser oídos, y los derechos ante los tribunales y en sus relaciones con la administración de justicia; las garantías del encargo profesional, la garantía de confidencialidad de las comunicaciones y del secreto profesional, las garantías de la libertad de expresión del profesional de la abogacía, y las garantías del profesional de la abogacía con discapacidad. Igualmente, se refiere a los deberes de la abogacía en el marco derecho de defensa, desarrollando los deberes de actuación de los profesionales de la abogacía, y los deberes deontológicos de los profesionales de la abogacía. Se establece además en este proyecto que será obligación del Consejo General de la Abogacía Española velar por la obligatoriedad de la formación continua de los profesionales de la abogacía, así como la formación especializada voluntaria, para lo cual se desarrollarán sistemas de acreditación basados en la actualización periódica en aras de garantizar a los consumidores y usuarios unos servicios jurídicos adecuados a sus necesidades

¿Y todo esto cómo afectará a  los profesionales de la abogacía?, fue la pregunta que se hizo el nuevo académico para posteriormente autocontestarse con una de las claves de su discurso: «El abogado tendrá que estar altamente preparado en tecnología, conocer bien las redes sociales, el marketing y demás herramientas de legaltech. En primer lugar, porque la mayoría de los delitos que se cometen actualmente se hacen utilizando tecnología: estafas telemáticas, amenazas o insultos por redes sociales, etc. A través de los cursos de formación que hacemos en el Colegio de Abogados hemos aprendido lo fácil que es modificar o manipular una prueba digital», aseguró Baturone Jerez, apuntando que, según la memoria del año 2023 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, los delitos tecnológicos han aumentado un 55 por ciento en nuestra comunidad en el último año.

«Por otro lado -continuó argumentando el abogado- tendremos que aprender a utilizar las nuevas herramientas creadas por el Ministerio de Justicia para facilitar la digitalización judicial: el expediente judicial, la carpeta judicial, etc- cuya implantación desconocemos cómo y cuándo se hará pero es seguro que antes o después, llegarán, teóricamente antes de que finalice el 2025.

No quiso dejar pasar el orador la oportunidad para también defender su teoría de que el abogado del siglo XXI tendrá que ser altamente especializado. «La especial complejidad de la realidad diaria de nuestra sociedad nos exige a los profesionales del Derecho una especialidad por ramas. Hoy ya es imposible trabajar como nuestros compañeros del año 1961, que todos eran generalistas. La gran variedad de asuntos que se plantean ante los tribunales exigen que los abogados nos especialicemos en alguna o algunas de las ramas del derecho: así, ya tenemos abogados especializados en derecho de familia, responsabilidad civil, sanitaria, administrativo, consumo, de la segunda oportunidad, mercantil, etc.»

También hizo referencia a la irrupción del fenómeno de la inteligencia artificial. En este sentido, dijo que «en una reciente reunión de jueces decanos se adoptó el acuerdo de mostrar nuestra preocupación ante la escasa regulación de la inteligencia artificial a través de las denominadas actuaciones asistidas que permitirán generar borradores de resoluciones judiciales». Así, citó las numerosas aplicaciones existentes aplicadas al derecho, vía GPT, o a través de programas específicos generados por editoriales «y les reconozco que esto va a suponer un antes y un después en la historia de la tecnología judicial».

Finalmente, D. José Adolfo Baturone lamentó concluir su intervención con un espíritu pesimista «a pesar de que quienes me conocen saben que soy optimista por naturaleza, pero nuestra realidad actual está muy lejos de los anuncios triunfalistas que se hacen desde el Gobierno en cuanto a la digitalización de la justicia, aunque les garantizo que los abogados seguiremos luchando a diario por defender los derechos de los ciudadanos, que es nuestra razón de ser».

Un poco de historia

Previamente a desarrollar el principal motivo de su discurso de ingreso sobre el futuro de la abogacía, el nuevo académico quiso  retrotraerse a décadas pasadas desde los años sesenta del siglo pasado, en las fechas de su nacimiento, y lo hizo haciendo una semblanza de la situación de la justicia por entonces en San Fernando como ejemplo más cercano. Habló de los llamados por entonces los juzgados de distrito, la reforma legislativa que los suprimió en 1989, la existencia de tres juzgados en el citado municipio «que ha continuado hasta hace apenas dos años con la creación del cuarto» y quiso tener un reconocimiento a reconocidos letrados isleños citando sus nombres, así como el hecho de la constancia de dos mujeres abogadas en San Fernando en 1961 de las cuatro que existían dadas de alta en todo el colegio de abogados.

Recordó el conferenciante los tiempos «de la olivetti y el papel de calco», la llegada de los primeros ordenadores (Amstrad) a los despachos de los abogadores allá por 1988 y los avances tecnológicos en los años 90 «mayor en los despachos de abogados que en los juzgados ya que la inversión en tecnología judicial ha sido siempre mínima», los CD-Rom y la revolución que ha supuesto el proceso de digitalización con plataformas como Lexnet, el sistema de gestión de notificaciones telemáticas, o el portal Carpeta Justicia, un espacio personal en línea que facilita al ciudadano la relación con la Administración de Justicia. Algunos de ellos los mostró en pantalla, proyectando no solo imágenes estáticas sino vídeos del procedimiento de consultas o de la celebración de juicios por sistemas telemáticos.

Pero todo ello le sirvió para denunciar las carencias que se han citado al inicio de este texto. Una de ellas en jueces. «Seguimos teniendo un déficit. El número de jueces por cada 100.000 habitantes esta entre el 11,2  en España y el 17,6 en Europa. En pocos años se van a jubilar un número importante de jueces,  pero no se aumentan las plantillas ni el número de plazas en las convocatorias anuales», aseveró Baturone Jerez. «Si no se acomete la reforma del sistema judicial vamos al desastre», sentenció.

En su contestación al discurso de ingreso de D. José Adolfo Baturone, el letrado y académico D. Francisco de Asís García estructuró sus palabras en tres apartados: la administración de justicia en el siglo XXI, su abogacía y las recomendaciones al nuevo académico, entre las que incluyó «exhortarte a participar muy activamente en la vida de la Academia y a colaborar en todo aquello que se te requiera, con el único fin de engrandecer a nuestra querida corporación».

Finalmente, el presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito, felicitó al nuevo académico y se dirigió al público agradeciéndole su asistencia e informando que, con este evento, finalizaba la programación académica del curso 2023-2024 en lo que a actos de asistencia general se refiere, ya que el próximo martes 18 de junio tendrá lugar el último de ellos si bien será una cena literaria en el Castillo de San Romualdo en la que se dará a conocer la persona ganadora de la L edición del Concurso de Cuentos Puente Zuazo.

En el vídeo adjunto a continuación y alojado en el canal oficial de la Academia en YouTube puede visionarse el acto completo celebrado el 4 de junio, sumándose además un galería fotográfica.

http://img.youtube.com/vi/QpxWzLq5gXE/0.jpg  ( https://youtu.be/QpxWzLq5gXE?si=ek-ziOIZVvgXhD6U )

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone01.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-001-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone05-1024x625.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone03-1024x496.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone02-1024x511.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-004-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-002-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone06-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone07-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturonehead-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone00-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone08-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/sesioningresobaturone04-1024x526.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-003-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-005-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-006-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240609-007-1024x576.jpg

Add a comment to this post: https://academiadesanromualdo.com/2024/06/09/el-abogado-del-siglo-xxi-tendra-que-estar-altamente-preparado-en-tecnologia-y-aprender-nuevas-herramientas/#respond

---------
Foto. Elcano. Buque Escuela de la Armada. 

martes, 4 de junio de 2024

«La gran aventura» de fundar la librería García Bozano gracias a una familia trabajadora por la cultura desde hace un siglo.

«La gran aventura» de fundar la librería García Bozano gracias a una familia trabajadora por la cultura desde hace un siglo
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2024/06/03/la-gran-aventura-de-fundar-la-libreria-garcia-bozano-gracias-a-una-familia-trabajadora-por-la-cultura-desde-hace-un-siglo/
Posted     : June 3, 2024. 
Author     : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Categories : Sin categoría

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes no ha querido dejar pasar la conmemoración del centenario de la fundación de un lugar capital en la cultura de la ciudad de San Fernando. Hablamos de la Librería García Bozano, establecimiento referente en la venta de libros, colecciones literarias, artículos de papelería, etc. y de cuyos cien años se están haciendo eco diversas instituciones y asociaciones culturales de la ciudad.

Hablar de García Bozano es hacerlo en mayúsculas también en el comercio de San Fernando, porque extraño es descubrir a alguien que alguna vez en su vida no haya solicitado los servicios y consejos de D. Francisco de Paula García Barroso para que le oriente en la adquisición de un libro, o las recomendaciones de su hija, Dª Cristina García Güaita. O en el caso de ser clientes de la sucursal que Bozano abrió en 1962 en la calle Real y que ocupa la esquina frente a la conocida sede de Correos, tratar con Dª Mamen García, la hermana de D. Francisco de Paula, y que atendía al público en este local durante aquellos años. Todas ellas, como también sus otras hermanas Rosa y Ángeles, son personas que el conocido librero quiso hacerlas partícipes del homenaje académico a la familia García Bozano que San Romualdo celebró el jueves 30 de mayo en el auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.

La Academia de San Romualdo organizó un acto en el que el centenario de la librería Bozano fue protagonista, si bien su contenido se dividió en dos partes. En una primera, tuvo lugar la conferencia titulada «Una historia apasionante: libros, bibliotecas y librerías», en la que el académico D. Francisco José González González -quien fuera responsable de la Biblioteca del Real Observatorio de la Armada- realizó un recorrido por la historia de los vehículos que, en las diversas civilizaciones, ha empleado el ser humano para trasladar el conocimiento, desde la transmisión oral a la escritura. Los grabados en piedras, tablillas, la escritura cuneiforme, los papiros, los códices, la aparición del papel, la invención de la imprenta, la organización de las bibliotecas como lugares de protección o copia de ejemplares o los ominosos periodos de la humanidad -más presentes de lo que podemos creer y prolongados hasta los días que hoy estamos viviendo- en los que la censura ha actuado contra lo que se ha divulgado en los libros hicieron de la conferencia del Sr. González un dinámico y extraordinario recorrido cronológico por la historia del libro, que culminó con un cariñoso gesto hacia la librería García Bozano, también acompañado de imágenes proyectadas, hablando de ella como ejemplo del concepto de lo que hoy día son estos establecimientos, «mucho más que donde se venden libros, pues desempeñan un papel vital en la promoción del acceso al conocimiento y de la difusión de la cultura a todas las capas de la sociedad y todos los soportes disponibles». En este sentido, el conferenciante no quiso dejar pasar la oportunidad de hablar sobre la amenaza que las nuevas tecnologías supone para el formato del libro en papel tradicional, si bien aseguró que los estudios revelan que hoy día más de la mitad de los españoles siguen prefiriendo el libro en su formato tradicional y que las librerías continúan siendo los lugares preferidos para adquirir libros.

«Finalizo mi intervención de manera optimista, animando a la familia García Bozano a iniciar el camino hacia la celebración de su segundo centenario», afirmó D. Francisco González, recibiendo un caluroso aplauso del público presente, entre el que se encontraban representantes institucionales municipales, militares y de otros estamentos, además de personalidades de la cultura, de la literatura de la ciudad, familiares y amigos de D. Francisco de Paula García Barroso, que fue quien tomó la palabra durante los siguientes 15 minutos para agradecer a la Academia la celebración de este homenaje y el respaldo de las personas presentes.

García Barroso ofreció unas entrañables palabras, en las que habló de su trayectoria, su familia y la librería. El reconocido librero, visiblemente emocionado,  mostró todo su cariño hacia su esposa Adoración Guaita, «mi gran soporte para sacar adelante a mis hijos, con una labor sacrificada en tiempos difíciles. Ella es la verdadera protagonista de mi familia», aseveró, afirmando inmediatamente que la fundación de la Librería García Bozano fue «una gran aventura desde marzo de 1924, cuando mi padre comienza vendiendo la prensa que llegaba entonces». En su disertación expuso cómo fueron creciendo las publicaciones ofertadas, la ampliación de las instalaciones en los años cincuenta o la naturaleza de las publicaciones que iban llegando con el aperturismo auspiciado por la llegada de la democracia. Estas novedades fueron intercaladas en sus palabras con los crecientes conocimientos profesionales y cargos que D. Francisco de Paula García Barroso iba adquiriendo, como el caso de ser presidente del primer gremio de libreros de la provincia de Cádiz o de la Federación Andaluza de Libreros, inquietudes que le hicieron viajar por numerosos lugares de España para conocer el negocio del libro y valorar las calidades de sus contenidos. No faltaron anécdotas, como los primeros escarceos cuando se creó la Feria del Libro en San Fernando, o la importancia por la modernización en el sistema de petición de libros que desean los clientes, ya sea de cualquier naturaleza.

D. Francisco de Paula García Barroso defendió los valores del libro con unas palabras muy apasionadas. «A pesar de los avances tecnológicos, creo que el libro de papel no morirá nunca. ¿Cómo puede morir algo tan bello y hermoso como unas hojas encuadernadas, cosidas con hilo vegetal, encerrando en su interior fascinantes historias que hombres y mujeres nos regalan por deleite y enriquecimiento de nuestro yo más íntimo y profundo? A los que tenemos el privilegio de tomar un libro recién encuadernado, abrirlo con cuidado, empapándonos en ese olor a tinta y cola fresca, sintiendo el aleteo de sus páginas en nuestras manos, acariciando sus ilustraciones, y dejando que nuestros cinco sentidos se mezclen entre sus páginas como duendecillos revoltosos... No se nos puede pedir que seamos imparciales a la hora de enjuiciar un libro».

Finalmente, y antes de recibir el agradecimiento y la felicitación de la Academia de San Romualdo a través de un efusivo abrazo del presidente de esta institución, D. José Enrique de Benito, el propietario de la librería García Bozano quiso trasladar un mensaje: «El librero es tu consejero. Te informa, te recomienda, no trata de venderte un artículo. Te ofrece conocimiento. La cultura de tu ciudad dependerá de sus lectores. Acércate a tu libro porque es tu amigo. Librería Bozano, cien años contigo. 1924-2024».

Ofrecemos a continuación el vídeo del acto académico alojado en el canal oficial de YouTube de la Academia de San Romualdo, así como una galería fotográfica.

http://img.youtube.com/vi/iFC0cSFkt5s/0.jpg  ( https://youtu.be/iFC0cSFkt5s?si=Ha9b96niveK3JC2n )

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano02-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano05-1024x697.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano004-1024x670.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano003-1024x540.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano00-1024x517.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano06-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240603-001-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano07-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano09-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano01-1024x485.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano11-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano08-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano12-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano10-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano13-1024x660.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano14-1024x653.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano15-1024x626.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano16-1024x678.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/vs240603-002-1024x576.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano17-1024x664.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano18-1024x686.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano19-1024x706.jpg

https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2024/06/bozano21-1024x620.jpg

Add a comment to this post: https://academiadesanromualdo.com/2024/06/03/la-gran-aventura-de-fundar-la-libreria-garcia-bozano-gracias-a-una-familia-trabajadora-por-la-cultura-desde-hace-un-siglo/#respond

----------
Elcano. Buque Escuela de la Armada española. 97 años de vida.