PUNTO DE ENCUENTRO DE AMIGOS, FAMILIARES, DE LOS ARNÁIZ QUE NAVEGAN EN SINGLADURAS PROPICIAS MUNDO ADELANTE, Y DE TODA LA GENTE DE BONHOMÍA, QUE LO DESEE, DISPONGA DE TIEMPO, GANAS DE EVADIRSE Y BUENA VOLUNTAD. LEMBRANZAS DE FAMILIA.
lunes, 5 de mayo de 2025
Elcano. Letizia y Leonor en Panamá.
Reina Letizia y Princesa Leonor. Panamá.
![]() | ||||
videos de la armada española | ||||
NOTICIAS | ||||
La reina Letizia se reúne con la princesa Leonor durante la escala del buque Elcano en Panamá | ||||
La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá | ||||
Reportaje | Así es el mapa de la industria que dibuja el plan del Gobierno - Infodefensa TV | ||||
Sábado, 3 de mayo de 2025 (02.00 GMT) - Infobae |
domingo, 27 de abril de 2025
Las I jornadas mitológicas finalizan «sobre el terreno» donde se erige la herencia del mito clásico grecolatino.
Publicado : 27 abril, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas : 2025, clásico, Cultura, grecolatinas, jornadas, Letras, ponencias, visitas
Categorías: Actos extraordinarios
Las I jornadas sobre el mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz finalizaron el sábado 26 de abril tras tres días de intensa actividad, y lo hicieron «sobre el terreno». Es decir, que tras lo que pudiéramos definir como «la teoría» que conformaban una decena de ponencias expuestas por académicos y profesores del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz durante el jueves y el viernes, llegó la hora de la «práctica», y las personas inscritas en esta actividad organizada por la Academia de San Romualdo y la UCA con la colaboración de la Armada y el Ayuntamiento de San Fernando realizaron un amplio recorrido que abarcó toda la mañana del sábado para visitar in situ los enclaves y vestigios que se localizan en el término municipal donde se pueda comprobar la huella de la presencia de las civilizaciones antiguas protagonistas de unas jornadas que nacen con vocación de continuidad en próximos años y que ahondan en la vigencia de ese legado clásico, todavía presente en multitud de edificios y elementos aunque habitualmente pueda pasar inadvertida.
Previamente a estas visitas, la jornada del viernes sirvió de continuación a la del jueves y el ciclo de ponencias que han ofrecido una visión poliédrica del mito grecolatino desde los puntos de vista la ciencia, música, arte, filología, filosofía y el patrimonio que han llegado hasta nuestros días. Ofrecemos a continuación una galería gráfica de los intervinientes en la sesión del viernes y la referencia a los temas que trataron cada uno de ellos.
EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO Y SU HERENCIA EN EL ENTORNO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ.
EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO Y SU HERENCIA EN EL ENTORNO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ.
SESIÓN II (CONT.) MITO Y MODERNIDAD: PATRIMONIO CULTURAL Y HERENCIA MÍTICA. Interviene Francisco Javier Galindo Mendoza, académico de la Real Academia de San Romualdo, con Presencia de la mitología clásica en la astronomía moderna, testimonio de la contínua fascinación del hombre por el cosmos.
SESIÓN II (CONT.) MITO Y MODERNIDAD: PATRIMONIO CULTURAL Y HERENCIA MÍTICA. Interviene Francisco Javier Galindo Mendoza, académico de la Real Academia de San Romualdo, con Presencia de la mitología clásica en la astronomía moderna, testimonio de la contínua fascinación del hombre por el cosmos.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN LE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene José Manuel Bravo Vila, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El Hércules Farnesio del Museo de Cádiz.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN LE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene José Manuel Bravo Vila, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El Hércules Farnesio del Museo de Cádiz.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN LE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene José Manuel Bravo Vila, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El Hércules Farnesio del Museo de Cádiz.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Sandra Mª Plaza Salguero, profesora de Filología Griega de la UCA, con El mito atrapado en el tiempo: el Palacio de la Atalaya de Jerez.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Sandra Mª Plaza Salguero, profesora de Filología Griega de la UCA, con El mito atrapado en el tiempo: el Palacio de la Atalaya de Jerez.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Sandra Mª Plaza Salguero, profesora de Filología Griega de la UCA, con El mito atrapado en el tiempo: el Palacio de la Atalaya de Jerez.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Francisco José González González, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El mito clásico en las portadas y frontispicios de los libros del fondo antiguo de la biblioteca del Real Observatorio de la Armada.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Francisco José González González, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El mito clásico en las portadas y frontispicios de los libros del fondo antiguo de la biblioteca del Real Observatorio de la Armada.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Francisco José González González, académico de la Real Academia de San Romualdo, con El mito clásico en las portadas y frontispicios de los libros del fondo antiguo de la biblioteca del Real Observatorio de la Armada.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Manuel A. Díaz Gito, profesor de Filología Latina de la UCA, con Artificio y mito. Mitología y otras metamorfosis en la obra del gaditano Guillermo Pérez Villalta.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Manuel A. Díaz Gito, profesor de Filología Latina de la UCA, con Artificio y mito. Mitología y otras metamorfosis en la obra del gaditano Guillermo Pérez Villalta.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Manuel A. Díaz Gito, profesor de Filología Latina de la UCA, con Artificio y mito. Mitología y otras metamorfosis en la obra del gaditano Guillermo Pérez Villalta.
SESIÓN III. EL MITO CLÁSICO GRECOLATINO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. Interviene Manuel A. Díaz Gito, profesor de Filología Latina de la UCA, con Artificio y mito. Mitología y otras metamorfosis en la obra del gaditano Guillermo Pérez Villalta.
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-26-at-05.15.37-768x1024.jpeg?resize=213px%2C284px&ssl=1
La sesión sabatina comenzó temprano (a las nueve de la mañana) en el salón de actos del Ayuntamiento de la ciudad, con la exposición de las conclusiones de las ponencias, a cargo de D. Rafael J. Gallé Cejudo, uno de los dos coordinadores de estas jornadas. Estas conclusiones serán dadas a conocer próximamente a través de esta web y otros medios.
Posteriormente comenzó la jornada «práctica». Dña. María Elena Martínez Rodríguez de Lema, coordinadora junto con Gallé Cejudo de estos encuentros, realizó una introducción a una ruta de visitas que comprendió distintos emplazamientos del Palacion Consistorial isleño, cuya monumental fachada principal se corona con la alegoría de la Fama y la Justicia, el Museo Naval, donde se encuentra el mascarón de proa original del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, la Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar, así como el Puente de Ureña que comunicaba antiguamente la Población militar de San Carlos con el Arsenal de la Carraca. Las horas de visita culminaron con un almuerzo.
Ya por la tarde, el Real Teatro de las Cortes acogió el acto de clausura. Sobre las tablas del histórico y emblemático coliseo se representó la obra Las bingueras de Eurípides, de la Compañía Las niñas de Cádiz («Puellae Gaditanae»), presentada por D. Antonio Serrano Cueto, profesor de Filología Latina de la UCA.
RUTA MITOLÓGICA por el Ayuntamiento de San Fernando, Museo Naval, Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar.
RUTA MITOLÓGICA por el Ayuntamiento de San Fernando, Museo Naval, Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar.
RUTA MITOLÓGICA por el Ayuntamiento de San Fernando, Museo Naval, Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar.
RUTA MITOLÓGICA por el Ayuntamiento de San Fernando, Museo Naval, Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar.
RUTA MITOLÓGICA por el Ayuntamiento de San Fernando, Museo Naval, Escuela de Suboficiales y La Carraca: Puerta del Mar.
CLAUSURA EN REAL TEATRO DE LAS CORTES- REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA: Las bingueras de Eurípides, de la Compañía Las niñas de Cádiz ("Puellae Gaditanae"), presentada por Antonio Serrano Cueto, profesor de Filología Latina de la UCA.
CLAUSURA EN REAL TEATRO DE LAS CORTES- REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA: Las bingueras de Eurípides, de la Compañía Las niñas de Cádiz ("Puellae Gaditanae"), presentada por Antonio Serrano Cueto, profesor de Filología Latina de la UCA.
CLAUSURA EN REAL TEATRO DE LAS CORTES- REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA: Las bingueras de Eurípides, de la Compañía Las niñas de Cádiz ("Puellae Gaditanae"), presentada por Antonio Serrano Cueto, profesor de Filología Latina de la UCA.
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/04/27/las-i-jornadas-mitologicas-finalizan-sobre-el-terreno-donde-se-erige-la-herencia-del-mito-clasico-grecolatino/#respond
----------------
Foto. Una vista del Alcázar de Toledo. Crédito: A. Díaz, de Cabañas de la Sagra. Toledo.
sábado, 26 de abril de 2025
Australia y Quirós.
viernes, 25 de abril de 2025
Antonio Ponte Anido. Cabo ingeniero. Héroe División Azul. Laureado.
Jubia. Molinos. Real Fabrica de harinas . Rio.
Delfin en Arsenal de Ferrol. Leonor en el JS de Elcano. Videos de la Armada.
![]() | |||||
videos de la armada española | |||||
NOTICIAS | |||||
Un delfín sorprende a los buzos de la Armada en Ferrol - El Periódico Extremadura | |||||
Un delfín sorprende a los buzos de la Armada en Ferrol - El Periódico de Aragón | |||||
Un delfín sorprende a los buzos de la Armada en Ferrol - Levante-EMV | |||||
La Princesa Leonor estudia las cartas de navegación del estrecho de Magallanes - MSN El velero de la armada española, a bordo del cual viaja la princesa ... youtube.com/channel/UCcbUuPjp7J32YSIESrUe76A/join El libro de Iván ...
|
La Academia convierte San Fernando durante tres días en el epicentro de los estudios sobre el mito clásico grecolatino
Publicado : 24 abril, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas : 2025, clásico, curso, grecolatino, historia, jornadas, ponencias
Categorías: Actos extraordinarios
Las I Jornadas sobre el mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz organizadas por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes junto con el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz han comenzado en la tarde de este jueves 24 de abril y se prolongarán hasta el sábado día 26. Esta cita de gran nivel cultural e histórico convierte San Fernando en el epicentro de los estudios sobre el mito clásico grecolatino durante estos tres días, al concitar desde académicos, profesorado de la Universidad, historiadores y alumnado universitario entorno a dos tardes -la de hoy jueves y la de mañana viernes- en las que se expondrán una decena de ponencias y el sábado se ofrecerán las conclusiones junto con una visita a ubicaciones donde se pueden contemplar elementos de la herencia de la presencia grecolatina en San Fernando.
El auditorio del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León ha acogido el acto de presentación, celebrado a las cinco y media de la tarde, y con el que se dio paso a las ponencias desde pocos minutos después de las seis. El presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito, tomó la palabra para dar la bienvenida a las personas asistentes y agradecer la participación de la UCA así como la colaboración de la Armada Española y del Ayuntamiento de San Fernando. Quiso destacar el presidente la relevancia que estas jornadas tendrán para el alumnado universitario, expresando además los deseos de que iniciativas como esta atraigan a los miembros de la comunidad educativa a los actos que organiza la Academia. Posteriormente, cedió la palabra a la secretaria general de la Academia, Dña. Adelaida Bordés, quien leyó el acta de acuerdo de la celebración de las jornadas. Inmediatamente, dio paso a los dos coordinadores de estas jornadas, por parte de la Academia Dña. María Elena Martínez Rodríguez de Lema, y por parte de la UCA el catedrático de Filosofía Griega D. Rafael J. Gallé Cejudo. La vocal de Letras de la Academia hizo una original intervención en la que proyectó en pantalla el trailer de la oscarizada película «Oppenheimer», dirigida por Christopher Nolan en 2023, con el objetivo de demostrar la indefectible vinculación de la ciencia y el mito, utilizando en este caso el de Prometeo. Por su parte, el Sr. Gallé Cejudo hizo una semblanza sobre la trayectoria organizativa de estas jornadas, que se vienen gestando desde el verano de 2023, y la vocación de continuidad para próximas ediciones, defendiendo el concepto de trasladar los resultados de las investigaciones más allá de las universidades y los centros de estudios para promover el general conocimiento de la sociedad.
D. Gonzalo Sánchez Gardey dio las gracias institucionales en nombre de la UCA por «el orgullo» que supone para la Universidad formar parte de un evento de este nivel, destacando además el valor de las humanidades en los tiempos actuales, poniendo el orbe universitario gaditano a disposición de la Academia de San Romualdo para futuras iniciativas de esta naturaleza.
La apertura oficial de las jornadas estuvo a cargo de la alcaldesa de San Fernando, Dña. Patricia Cavada, afirmando que la Academia «convierte estos días San Fernando en una aula abierta» y expresando su satisfacción porque la institución académica «no deja de sorprender por la calidad de los actos que ofrece y el alto nivel de temas tan variados y en este caso con la mejor compañía posible como es la Universidad». Tras aseverar que «conocer es poner en valor y tenemos que trabajar por trasladar nuestro patrimonio e historia», dio por inauguradas estas jornadas cuyo programa de intervenciones y actividades recordamos en la imagen adjunta a esta noticia, tras el vídeo alojado en el canal YouTube de la Academia con la presentación íntegra y una galería fotográfica.
https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png ( https://youtu.be/gd3iAB6wbRs?si=dOSEazi37_jlBx7e ) https://img.youtube.com/vi/gd3iAB6wbRs/0.jpg ( https://youtu.be/gd3iAB6wbRs?si=dOSEazi37_jlBx7e )
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/inauguracionjornadasmitologicas05-1024x485.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/inauguracionjornadasmitologicas02-1024x485.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/inauguracionjornadasmitologicas04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/inauguracionjornadasmitologicas01-1024x485.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/inauguracionjornadasmitologicas03-1-1024x485.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-002-1-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-001-1-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-003-1024x576.jpg?resize=640px%2C360px&ssl=1
https://academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/03/20-Jornadas-MItologicas-2-24_260525-1-728x1024.jpg
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/04/24/la-academia-convierte-san-fernando-durante-tres-dias-en-el-epicentro-de-los-estudios-sobre-el-mito-clasico-grecolatino/#respond
----------
Foto Fuente Wallace y bustos ferrolanos de pro. Parque Reina Sofía.
La Academia de San Romualdo, invitada por Sus Majestades los Reyes de España con motivo de la entrega del Premio Cervantes 2024.
Publicado : 23 abril, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas : Casa Real, Cultura, institución, invitación, Letras, Premio Cervantes, presidente, recepción, Reyes
Categorías: Relaciones institucionales
El presidente de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, asistió, el pasado martes 22 de abril de 2025, a la recepción y posterior almuerzo que la Casa Real organizó con motivo de la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» 2024. Sus Majestades los Reyes de España Don Felipe y Doña Letizia tuvieron a bien invitar a nuestra institución académica a este encuentro con una representación del mundo de las Letras de nuestro país, en el que se encontraron representantes de entidades culturales y de la comunicación en este sector. El almuerzo tuvo lugar en el Palacio Real. La última edición del Premio Cervantes ha recaído en el novelista y poeta cántabro Álvaro Pombo.
Su Majestad el Rey Don Felipe ofreció un discurso a los presentes que puede visionarse en el canal oficial de la Casa Real en YouTube pinchando aquí ( https://www.youtube.com/watch?v=kVT2HZlkD1k&t=28s ) .
En este fragmento del vídeo de la recepción se recoje el momento en el que los Reyes saludan al presidente de la Academia de San Romualdo. Se adjuntan también varias imágenes.
https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png ( https://academiadesanromualdo.com/2025/04/23/la-academia-de-san-romualdo-invitada-por-sus-majestades-los-reyes-de-espana-con-motivo-de-la-entrega-del-premio-cervantes-2024/ ) https://videos.files.wordpress.com/suEqYnxo/videoreyesdeespanapremiocervantes2024_mp4_hd_1080p.original.jpg ( https://academiadesanromualdo.com/2025/04/23/la-academia-de-san-romualdo-invitada-por-sus-majestades-los-reyes-de-espana-con-motivo-de-la-entrega-del-premio-cervantes-2024/ )
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C142px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250424-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C142px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/RF_almuerzo_letras_20250422_05-1024x682.jpg?resize=213px%2C142px&ssl=1
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/04/23/la-academia-de-san-romualdo-invitada-por-sus-majestades-los-reyes-de-espana-con-motivo-de-la-entrega-del-premio-cervantes-2024/#respond
--------------
miércoles, 23 de abril de 2025
Castrillo de los Polvazares. León.Medieval. Cocido Maragato. Maruja Botas.
martes, 22 de abril de 2025
INGENIERÍA ANTIGUA: T 1. Episodio 4 | EL AUGE DE LOS CASTILLOS 🏰 | Documental.
Vamos a honrar a la Reina Isabel La Católica. Postulando su Beatificación. Hoy.
Encuentro en el Cielo
|