**- Manuel de Arnáiz y Bécquer, sevillano, hijo de Eusebio Arnáiz y Josefa Bécquer y Díez de Tejada, Brigadier de Artillería, mi tío tatatarabuelo, muerto en 1833. "Comandante en Jefe de Artillería" de Mallorca e Ibiza en 1820. Ver Árbol de los Arnáiz & Bécquer. Hermano de mi tatatarabuelo José de Arnáiz y Bécquer Tcol. Artillería Jefe del primer Tren de Artillería.
**- "Gustavo Adolfo" ( 1836 ) y "Valeriano" BÉCQUER, hermanos, sevillanos, escritores, y poeta el primero y pintor el segundo. Valeriano pintó en 1856 el famoso Retrato de su hermano que tenía 20 años que se acompaña más abajo en Fotos acordes.
Gustavo Adolfo nació en 1836. Huérfano, en 1846 con 10 años ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla, Escuela de Navegación del Cuerpo de Pilotos de la Armada. En dicho Colegio, el luego autor de "Rimas" y "Leyendas", empezó a despuntar su genio literario al escribir su primera obra, un drama, "Los Conjurados". Posteriormente Bécquer, al cerrarse dicho Colegio por la creación del Colegio Naval de San Fernando y supresión del Cuerpo de Pilotos que se integró en la Compañía de Guardiamarinas del Cuerpo General de la Armada, se orientó a la bohemia vida del escritor y poeta nada en consonancia con sus ya truncados estudios, pero la semilla entonces sembrada, y prácticamente olvidada, germinó con fuerza bastantes años después. Instalado en Madrid como crítico literario del diario La Época, colaborando en El Museo Universal, redactando su Revista Semanal, y analizando la política internacional en una sección se mostró como un serio e informado observador.
"Correos ( algunos ) entre el Catedrático Serafín Olcoz Yanguas y Fernando de Arnáiz Núñez":- El domingo 28 mar 2021 a las 18:58, Fernando De Arnáiz Núñez escribió:
Serafín Olcoz Yanguas: Sabías que Gustavo Adolfo Bécquer estudió dos años, 1846 y 1847, en el Colegio San Telmo de Sevilla, dependiente de la Universidad y de La Casa de Contratación, que era la Escuela de Navegación del Cuerpo de Pilotos de la Armada, donde empezó a despuntar su genio literario, escribió el drama " Los Conjurados", Colegio que se vio afectado con la creación del Colegio Naval de San Fernando. con la supresión del Cuerpo de Pilotos, unificando todos los Cuerpos de Marina en el Cuerpo General de la Armada con la creación de la Compañía de Guardiamarinas...por lo que se orientó a la bohemia vida del escritor y poeta, aunque mantuvo su impronta de espíritu militar-naval que imprime carácter, mostrándolo, ya olvidado, en sus crónicas navalistas.Historias de la Mar de la Revista General de Marina ( RGM ) de Marzo de 1999 por el Doctor en Historia Contemporáneo Agustín Rodríguez González en artículo: La Faceta Navalista de Gustavo Adolfo Bécquer, donde vierte crónicas políticas serias tanto nacionales como internacionales en la guerra entre Prusia e Italia contra Austria, y por supuesto muy patriota en sus análisis sobre los combates de España y sus antiguas Provincias ya Repúblicas: Combate de Papudo, Combate de Abtao. Bombardeos de Valparaíso y El Callao. En donde alaba la eficacia y heroicidad del Almirante Don Casto Méndez Núñez y del TN Luis Fery, etc ( Ambos parientes míos, y por lo tanto - luego - suyos, sin saberlo, a través de los Arnáiz Bécquer, Arnáiz : Valiente, De Elorz, D'Almeyda, Torres y Núñez y de los Torres con los Fery ).Mi padre cuando opositó para la ENM, la cerraron y tuvo que opositar a Oficial de Correos que aprobó, pero cuando la abrieron ingresó tras sus estudios de preparación.Fernando de Arnáiz Núñez
- El domingo 28 mar. 2021 19:09, Serafín Olcoz Yanguas escribió:
Estimado Fernando,Sí, es un dato muy conocido (lo recogen todas sus biografías), no solo estudió él para piloto, sino también un hermano suyo y uno de sus mejores amigos, el que redactó su primera biografía: Campillo.Tuvieron que dejarlo porque el Ministerio cerró la escuela de San Telmo, de Sevilla y al año siguiente la de Málaga.Aún no tengo novedades, pero en cuanto las tenga, serás el primero en saberlo. No me olvido de tí para nada.Espero que estés y estéis todos bien, recibe un fuerte abrazo.Saludos,Serafín Olcoz
- De: Fernando De Arnáiz Núñez .Date: jue, 9 sept 2021 a las 12:25, To: Serafín Olcoz Yanguas.
Subject: Bécquer. Aunque en el escudo en Internet ponga Bécquer es el de los Arnáiz Bécquer, como pone en la orla: "Estas armas y blasón de los Arnáiz y Bécquer son". Y con la corona ducal de Arnay Le Duc.
Nota personal: El Catedrático Serafín Olcoz Yanguas ha fallecido el 18 de mayo de 2021 a los 59 años. Investigador del Valle de Alhama.
No me enteré hasta final de año, por mi hermana Fini, por ello no me contestó al correo siguiente, etc.
D.E.P.
Estoy intentando ponerme en contacto con la Revista EMBLEMATA y con su otro colaborador el Catedrático Alberto Montaner Frutos ( UNIZAR. Universidad Zaragoza ).
"Enlace a obras de Gustavo Adolfo Bécquer: "Libros imperdibles". "El Talismán", una zarzuela inédita:
Pero es en la Guerra del Pacífico entre España y Chile, Perú, Ecuador y Bolivia donde realizó una inédita crónica de guerra. Crónicas centradas en el puñado de buques que a miles de millas de su patria luchaban por nada más y nada menos que el honor de su bandera, que nos devuelven el clima popular de las conversaciones de los españoles de la época, en cafés, tertulias y mentideros. Escribió, desconfiando de las exageradas y falsas noticias de los medios extranjeros hostiles, sobre:
- El "Combate de Papudo" entre la goleta española Covadonga de hélice y casco de madera en muy mal estado de dos cañones y dotación de 125 hombres al mando del teniente de navío Luis Fery ( Alejandro Fery Suanzes casó en Ferrol con mi tía abuela Catalina Torres Montes, y el CN Antonio Eulate Fery, todo un héroe, mandaba el crucero Vizcaya, segundo buque en salir tras el buque insignia, que lo encalló en la costa, antes de hundirse y explotar, a toda máquina para salvar a la dotación en la Guerra de Cuba de la escuadra del Almirante Pascual Cervera y Topete ) y la corbeta chilena Esmeralda, que enarbolando bandera inglesa para engañar y acercarse, la arrió, e izando la chilena abrió sin delación fuego a cañonazos, siendo un buque mucho más poderoso...
Parafraseando a Lope de Vega:
"Pues lo paga Chile/creen que es justo/trocar las cosas/para darle gusto"
Se congratula del nombramiento/relevo del mando de la escuadra española del almirante Pareja ( + ) por el almirante Don Casto Méndez Núñez ( pariente de la familia Núñez de mi abuelo materno Coronel de Infantería ET Ramón Núñez Tenreiro/Núñez Mille/García-Lastra Núñez )...inteligente marino en cuya capacidad y resuelto ánimo se fundan grandes esperanzas...sin contemplaciones...habrá tomado la revancha, arrasando la costa de ese país...y obligando a la Esmeralda...a que escape de nuestra ira huyendo a otros mares...
- El combate de Abtao contra la escuadra aliada la "Armada Invisible" chileno-peruana...publicaba sobre Méndez Núñez, Claudio Alvargonzález y Juan Bautista Topete...satirizando las defensas enemigas y la pérdida del dominio de la mar, costas y tráfico, con apresamiento de casi la totalidad de la marina mercante chilena, y el Maule con más de un centenar de marinos y militares...
- El Bombardeo de Valparaíso, de únicamente edificios estatales, previo aviso de desalojo del personal civil en ocho días ( porque se negó a bombardear la ciudad sin más, para evitar la posible matanza de simples ciudadanos civiles )...Don Casto se impone a la actitud hostil de los barcos anglosajones...Escribe: "Buen principio ha tenido la semana última". ¡La afrenta hecha a nuestros valientes marinos del Covadonga está vengada!.
Pero aún se remacha más a la semana siguiente:
"Apenas se ha entrado ...en acción y energía...lo de Chile y Perú se ha presentado bajo una nueva faz. El derecho internacional...lamentable... solo lo entienden a cañonazos...
- El bombardeo del Callao, quedaba aún el Perú...etc.
- España con honra y con Marina...anota con entusiasmo que el renacimiento de nuestra Armada es ya un hecho...si los ejércitos de tierra no se improvisan, el personal apto para la lucha de los mares mucho menos. etc. etc. etc.
Se ha podido comprobar el acierto y entusiasmo de escribir sobre nuestra Marina y de rememorar lo aprendido en sus cerca de dos años en el San Telmo sevillano, pero creemos que basta con lo expuesto para situar, de forma tan sorprendente como satisfactoria para los que compartimos la afición a la mar, al ilustre escritor romántico entre nuestros navalistas.
EXTRACTO del artículo publicado en la Revista General de Marina, en marzo de 1999, páginas 243 - 261.:
Historias de la Mar. La Faceta Navalista de Gustavo Adolfo Bécquer.
Firmado: Agustín R. Rodríguez González
Doctor en Historia Contemporánea
:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONVENGO en recordar la: "Curiosidad" recibida por mensaje de Facebook:
Ya que, si no estoy mal informado, tú eres descendiente de José Arnáiz Bécquer (tu abuelo cuarto). Te cuento una historia que se me ha venido a la cabeza: Un primo de mi abuelo me contó que su madre (Fernanda Fe y Alba) tuvo una librería en Carrera del Conde y en la puerta del sol, nº 15, Madrid. Su padre (Fernando Fe) le compró los derechos de autor a Gustavo Adolfo Bécquer, eran amigos y sabía que tenía un gran talento.
Firmado: José Antonio Barreiro Nóvoa