viernes, 28 de febrero de 2025

308 Aniversario del Cuerpo de Intendencia de la Armada Española. Mis destinos en las Intendencias. Fotos diversas.



Intendente de la Flota. CGA.BNR. 2001-2003
Navegando a bordo del Portaaviones Príncipe de Asturias


De Gala de Levita


Jura de Bandera en 1966
Brigada Barcelona
Aspirante de 1º ( ingreso 1965 )


Capitán Instructor y J. Aprovisionamiento y SEA del PTNJ, ETAN 
( y JUME. P. G. Hontoria y CE )
PTN Janer. Cádiz
Clausura de Curso de Artillería


ENM. GM de 2º


GM 2º. J.S. Elcano. 1969



Intendente de la ZME y de San Fernando.
( 2003 - 2004/2005 - 2006 )


Aspirante en Minadores. ENM


Jura Bandera. Barcelona. 1966
( el del centro )


Teniente 1970 - 1973
Corbeta Princesa. Cádiz
BN Rota -Transportes y Parque Auto Nº 5


A la caña del JS de Elcano. 1969

                                           

                                                            Capitán. Ferrol y Cartagena


                                                                              ***

Destinos ocupados en las Intendencias de la Armada:

Comandante Intendencia (INA) Jefe de Contabilidad de la Intendencia de la Zona Marítima del Estrecho (ZME) en Capitanía General (CG) de San Fernando. Cádiz. 
Comandante INA. Jefe de Transportes Intendencia ZME en CG de San Fernando. Cádiz. 
Coronel INA. Intendente de la Flota en Cuartel General de la Flota (CGF) en Base Naval de Rota. Mando. 
Coronel INA. Intendente ZME en CG de San Fernando. Cádiz. Mando. 
Coronel INA. Intendente de San Fernando en CG de San Fernando. Cádiz. Mando. 

Otros destinos de Coronel INA:

Jefe de Contratación de la Dirección de Asuntos Económicos de la Armada (CGA) Madrid.
Jefe de Aprovisionamiento y Transporte de la Jefatura de Apoyo Logístico de Cádiz (JALDIZ) en Arsenal de La Carraca. Mando. 

Otros destinos de Mando:

Comandante INA. Jefe del Parque de Auto N* 3 y 5. EM del CG. ZME en San Fernando. 
Teniente Coronel INA. Jefe de La Factoría de Subsistencias de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transporte del Arsenal de La Carraca en San Carlos/San Fernando. Cádiz.

*********************************************************************


                                                            ESCUDOS INTENDENCIAS

                                                     

                                                          Antigua Intendencia de la ZME


Rota. Antigua Intendencia de la Flota


Intendencia y Aprovisionamiento
En mismo Coronel
Madrid


Las Palmas


Ferrol


Cartagena

Ahora todas las Intendencias dependen orgánicamente
del Director de Asuntos Económicos ( DAE )
Antiguo Intendente General e Inspector del Cuerpo
 que ahora ha recobrado ( solo ) el nombre de Intendente General

Los intendentes destinados en destinos logísticos
dependen orgánicamente del AJAL Almirante Jefe de Apoyo Logístico 
y funcionalmente del GB de la DAT Director de Aprovisionamiento y Transporte

***



lunes, 24 de febrero de 2025

Banda de Música de la Guardia Civil. "Sierra de Luna" (Pasodoble).


La Banda de Música de la Guardia Civil interpreta "SIERRA DE LUNA", (Pasodoble) de Francisco García de Val. Concierto celebrado en Zaragoza en Abril de 2023. Canta: Susana Gil Director: Jaime Ismael Enguidanos Royo Si te gustó dale al Like.....!

Chirigota, Los cagones - Cuartos


Actuación en directo del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC), retransmitidos a través de Onda Cádiz Televisión. Coro: El lado oscuro 😈 Comparsa: La majadería 🤪 Chirigota: Los butaneros chirigota de CAI/CDC 👨‍🏭 Comparsa: "La valla" 🚧 Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus 🛎️ Comparsa: "La chulita" 💃 Chirigota: Los cagones 💩 Onda Cádiz Televisión. www.ondacadiz.es ---------------- www.ondacadiz.es Twitter: @OndaCadizTV Facebook: www.facebook.com/ondacadiz Instagram: @OndaCadizTv

domingo, 23 de febrero de 2025

Quién fue Guillermo I, el rey de Inglaterra más rico de la historia que acumuló una fortuna más grande que la de Jeff Bezos y Elon Musk.



Sir John Holcombe descendiente de Guillermo I El Conquistador, primer Rey normando de Inglaterra, antepasado del Caballero Cruzado Sir John Holcombe del siglo XII, antepasado de William Holcombe McMartin Nation, escocés, bisabuelo de mi esposa Mª de los Ángeles McMartin Yusty-Ponte.
-----------------------------------------------------

Quién fue Guillermo I, el rey de Inglaterra más rico de la historia que acumuló una fortuna más grande que la de Jeff Bezos y Elon Musk.
Enlace:


Descubrimiento histórico: hallan por casualidad el palacio perdido del último rey anglosajón, que data del siglo XI.




Descubrimiento histórico: hallan por casualidad el palacio perdido del último rey anglosajón, Harold II, que data del siglo XI.
Rey inglés anterior al primer Rey inglés normando Guillermo I El Conquistador, antepasado del Caballero Cruzado Sir John Holcombe del siglo XII, antepasado de William Holcombe McMartin Nation ( escocés ) padre de William V. ( Holcombe ) McMartin García-Llera y bisabuelo de mi esposa Mª de los Ángeles ( Macan ) McMartin Yusty-Ponte.

Enlace:


lunes, 17 de febrero de 2025

domingo, 16 de febrero de 2025

Los Mengotti. Hoteles, Cafés y Pastelerías Suizas en España. Santiago y Ferrol. Alfredo Mengotti y Leonor Arnáiz y Quirós abuela de Lydia Amigó del Portillo Arnáiz viuda de Spaulding. Carolina del Sur.

Los Mengotti. Hoteles, Cafés y Pastelerías Suizas en España. Santiago y Ferrol. Alfredo Mengotti y Leonor Arnáiz y Quirós abuela de Lydia Amigó del Portillo Arnáiz viuda de Spaulding. Carolina del Sur.

"FAMILIA MENGOTTI" oriunda de un pueblo suizo, de habla italiana, de la frontera con Italia.


Cancela de hierro del Convento y Colegio de la Compañía de María de Ferrol
Con lazos azules puestos en la última reunión de antiguas alumnas.

Sir John Holcombe y Familia. Escudo. Libros. Historia. Cruzado y Lord.

El bisabuelo político era escocés, aristócrata e ingeniero, de nombre William Holcombe McMartin Nation ( Holcombe Nation = Constructor de Naciones ) descendiente de los primeros reyes normandos de Inglaterra, vino  a España en 1856 contratado por el Gobierno durante tres años para dirigir y mantener las Machinas y grúas de tierra y flotantes del Arsenal y Astilleros de Ferrol como primer Maestro de Maquinaria. Extraordinario Maquinista ganó el Premio de Cobre del Concurso Regional de Pontevedra donde presentó una máquina de vapor de 27 cms.

Casó con la bella ferrolana Ventura Pérez Sieiro, posteriormente se trasladó a Madrid en 1885 con dos meses de licencia por enfermo, donde murió en septiembre 1896.

Tuvo seis hijos.

Uno de ellos fue Willian V. MacMartin Pérez-Sieiro, el abuelo político, padre de: Alberto ( mi suegro casado con la tambien bella ferrolana Asunción Socorro García Llera ), Luis Salvador y de Socorro MacMartin García-Llera. El único, William, que tras estudiar en Inglaterra se instaló definitivamente en Ferrol, hombre de negocios, inventor, diplomático, deportista y benefactor de Ferrol.

Ver  en "Nacidos en Ferrol", de Antonio Blanco Núñez en Facebook y en su Blog del mismo nombre, una de sus mejores biografías donde colaboró la familia ( Mercedes Martin Yusty-Ponte y nosotros ) y otros ferrolanos como Antón Viscasillas familiar del socio Antón de Antón & Martin Shipping S.L. Consignataria de Ferrol sita en C/ San Francisco, además de la de Nicasio sita en muelle de Curuxeiras de Ferrol.

Sir John Holcombe y Familia. Escudo. Libros. Historia. Cruzado y Lord. 

El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo

                                                   

El doctor D. Antonio Ordóñez Fernández, «padre del trasplante cardíaco en Sevilla», tomó posesión como académico correspondiente de San Romualdo
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/
Publicado  : 14 febrero, 2025.
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : académico, ciencia, correspondiente, Cultura, ingreso, Medicina, Sevilla
Categorías: Ingreso de académicos/as

La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes celebró junta pública y solemne el pasado martes 11 de febrero de 2025, en la que, siguiendo el protocolo estatutario establecido para ello, tomó posesión de una plaza como académico correspondiente en Sevilla el doctor y profesor D. Antonio Ordóñez Fernández, prestigioso catedrático de Cirugía Cardíaca cuyas raíces familiares se asientan en San Fernando y en la Armada Española, y que desde hace numerosos años viene ejerciendo su labor profesional e investigadora primordialmente en la capital hispalense, si bien en su currículum destaca todo un compendio de actuaciones por otros lugares de España y de otros países enmarcadas en la investigación y el descubrimiento de nuevos hallazgos y programas que han venido a aportar relevantes iniciativas de cara a avanzar en el tratamiento de pacientes con patologías cardíacas. No en vano, el presentador del profesor Ordóñez Fernández, el reconocido médico y académico isleño D. José Manuel Revuelta Soba, afirmó en sus palabras que el nuevo académico es conocido entre sus compañeros como «el padre del trasplante cardíaco en Sevilla».

D. Antonio Ordóñez expuso su discurso en esta sesión que tituló «Navegando por las aguas del conocimiento médico: ciencia y naturaleza en armonía» previamente a que el presidente de la Academia de San Romualdo, D. José Enrique de Benito Dorronzoro, le impusiera la medalla y le entregara el diploma que lo acredita como nuevo miembro de esta institución. Y ciertamente su oratoria fue muy ajustada al título impuesto, ya que el doctor Ordóñez quiso destacar desde el inicio la constante presencia de San Fernando en su vida profesional desde que en sus comienzos quiso dedicarse a la medicina cardiovascular. De un San Fernando con una geografía sobre el terreno marcada por los innumerables trazos de los caños y esteros que se derivan de la ciudad que la envuelve el mar a semejanza de los vasos sanguíneos que permanecen entramados en el corazón como órgano principal del cuerpo humano. «Dos geometrías fractales, ambos sistemas resilientes y que resisten gracias a su mecanismo natural», aseveró. La original e imaginativa comparativa del doctor Ordóñez no fue la única referencia visual en las imágenes que proyectó durante su exposición, basada en capítulos como el conocimiento de la «máquina perfecta que es el corazón», qué sucede cuando falla, qué se está haciendo actualmente para atajar los problemas de cada vez más personas con patologías cardiovasculares y hacia dónde camina la medicina para afrontar este asunto en un futuro.

Del corazón como órgano el profesor Ordóñez recordó que late 100.000 veces al día, recorre 100.000 kilómetros de arterias y venas sin descansar jamás y mueve diariamente 7.000 litros de sangre. «Una asombrosa máquina que llevamos por dentro cuya constancia y precisión nos permite caminar, pensar, correr y vivir nuestras vidas». Pero los problemas también afectan a este órgano vital para el ser humano... Y en ello se centró el orador, que advirtió que una de cada doce personas mayores viven con insuficiencia cardíaca y una de cada tres fallece cada año. Las investigaciones, vacunas creadas, bloqueantes, vasodilatadores, etc. y su efectividad fueron algunos de los elementos expuestos en la disertación para posteriormente entrar en la explicación de los trasplantes de corazón que se realizan desde 1967.

No faltaron las referencias a la compatibilidad de órganos de otros seres vivos a la hora de realizar trasplantes y avanzar en las investigaciones, con el asombroso aprovechamiento de las características de los corazones de animales como el cerdo, o la necesidad de abordar materias como la regeneración celular o la fabricación de corazones artificiales, iniciativas todas ellas que «nos confirman que estamos viviendo una era de transformación médica sin precedentes». En su mensaje final más importante quiso destacar que es sumamente necesario «que apoyemos la ciencia, promovamos el conocimiento y asegurémonos de que cada avance llegue a todos. Debemos seguir explorando porque el conocimiento es el viento que impulsa la salud».

Tras su discurso, el profesor Ordóñez Fernández prometió su condición de académico correspondiente tras recibir la medalla y el diploma mencionado, así como la reproducción del escudo de la Academia en metacrilato, el cartel anunciador del acto como es costumbre y varios libros publicados por la institución académica.

El presidente de la Academia levantó la sesión después de felicitar al nuevo académico y agradecerle su exposición, así como recordar que el próximo acto organizado por San Romualdo tendrá lugar el martes 25 de febrero en el Centro de Congresos a las 19:30 horas, en concreto la conferencia titulada «El diálogo ciencia-sociedad en el siglo XXI. La aportación de la Fundación Descubre», a cargo de Dña. Teresa Cruz Sánchez, directora general de la Fundación Descubre y licenciada en Psicología. D. José Enrique de Benito advirtió sobre ello puesto que en el programa de actos de la Academia para el presente curso figura una conferencia para el martes 17 de febrero que finalmente no se podrá celebrar por circunstancias sobrevenidas, de manera que incidió en la fecha del 25 de febrero como la siguiente cita académica.

La sesión de junta pública y solemne de la toma de posesión de D. Antonio Ordóñez como académico correspondiente puede visionarse en su totalidad en el vídeo alojado en el canal oficial de la Academia en YouTube que se reproduce a continuación, acompañándose de una galería fotográfica.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/dKpHHUGxQ7Q/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/dKpHHUGxQ7Q?si=vpq90bg9b-kAMYOe )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO06-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO04-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO09-1024x599.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/senalando-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO10-1024x622.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C129px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250214-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA11FEBRERO2025-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO13-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO14.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO11-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/TOMAPOSESION11FEBRERO12-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/fotogrupal11fb2025-1024x582.jpg?resize=640px%2C364px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/14/el-doctor-d-antonio-ordonez-fernandez-padre-del-trasplante-cardiaco-en-sevilla-tomo-posesionnve-como-academico-correspondiente-de-san-romualdo/#respond

--------------

lunes, 10 de febrero de 2025

Guillermo I el Conquistador. Mural medieval. Leonor de Castilla y Leonor Plantagenet. Reinas. HOLCOMBE.



Vuestros antepasados.

Los de mi familia política, de mi esposa, el Clan Holcombe McMartin Nation. Escoceses.

Leonor, la Princesa de Asturias, lleva su nombre por las dos Leonor, la Leonor de Plantagenet hija de la Leonor de Castilla, ambas Reinas de España y de Inglaterra respectivamente.

El mural es una magnífica y exclusiva pieza de arte del siglo XI sobre el primer rey inglés vikingo/normando William I the Conquister, padre de los Enrique I y II, antepasados de Sir John Holcombe, caballero cruzado del siglo XII, antepasado de William Holcombe McMartin Nation el bisabuelo.

Enlace :

Es Leonor de Castilla, hija de Fernando III, reina de Inglaterra. Se casó con Eduardo I de Inglaterra, el Rey de Braveheart.

Toda Inglaterra está impregnada de ella. De Eleonor, la reina castellana que 740 años después de su coronación en la abadía de Westminster sigue reinando en la memoria y el corazón del pueblo británico. Existe en Inglaterra un culto ancestral a Leonor de Castilla, aquella hija de Fernando III El Santo, fundador de la Catedral de Burgos, que se casó en el Monasterio de Las Huelgas en 1254 con Eduardo I fruto de una alianza pacífica entre la Corona británica y el Reino de Castilla por la Gascuña francesa. Leonor -Eleonor para los ingleses-. Aquel impuesto matrimonio resultaría al cabo uno de los más sinceros y apasionados de la época, como lo demuestra la historia que traemos aquí.
Viajemos al centro de Londres. Al kilómetro 0, ubicado en Charing Cross. En el corazón de esta punto neurálgico se levanta una un monumento de más de veinte metros de altura. Es lo que los ingleses llaman cruz. No es el elemento escultórico original, el que se construyó en 1290, pero sigue consagrado a la misma persona: Leonor de Castilla. La reina castellana y el monarca inglés se amaron profundamente. Tuvieron una descendencia prolija, quince criaturas nada menos, y hay numerosas leyendas en torno a su pasión como pareja, como la que cuenta que ella salvó la vida de su esposo, recién mordido por una víbora, succionando su veneno.Lo cierto es que a la muerte de Eleonor, acaecida en 1290 en Nottingham, su desolado marido ordenó que en cada parada del itinerario del cortejo fúnebre desde este Condado hasta la Abadía de Westminster, donde fue enterrada, se construyera una cruz para honrar su memoria. Así, el mandato real fue cumplido a rajatabla y en las 12 paradas -Lincoln, Grantham, Stamford, Geddington, Northampton, Stony Stratford, Woburn, Dunstable, St Albans, Waltham, Westcheap y Charing Cross- se erigió un monumento que primero fue de madera y posteriormente de piedra. De los doce hitos, se conservan enteros tres (la cruz de Geddington es la que mejor estado presenta), siendo el de Charing Cross el más famoso porque, aun no siendo el original, se construyó inspirado en éste. De los demás quedan restos o han sido también reconstruidos, si bien no tan fidedignamente como el antes citado.
La cruz de Charing Cross se alza 21 metros, tiene una planta octogonal y está compuesta por tres pisos. En el inferior y entre los arcos apuntados, pueden verse los escudos de Inglaterra, de Castilla y León y del condado de Ponthieu; en el segundo piso, hay varias esculturas que representan a la reina castellana con diversos atributos reales.Leonor se separó muy pocas veces de su marido; tan es así, que incluso le acompañó a Tierra Santa cuando el monarca se hallaba tomando parte de la Novena Cruzada. Según las crónicas de la época, fue en aquella empresa cuando él fue mordido por la víbora, veneno que la leyenda dice le extrajo ella misma.También estuvo a su lado durante la conquista de Gales, tierra en la que la reina castellana dio a luz a su último hijo, varón que al cabo se convertiría en sucesor de la Corona inglesa con el nombre de Enrique II que fue, además, el que ostentó el primer título de Príncipe de Gales. Su tumba se encuentra en la llamada Capilla de San Eduardo de la Abadía de Westminster.
Fue esculpida en bronce dorado por el artista William Torel en el año 1291. Tanto en la cabecera del sepulcro como en los laterales de su basamento hay reconocibles emblemas de Castilla y León. Además, en una lápida del monumento puede leerse esta inscripción: Aquí yace Eleanor, quien fue reina de Inglaterra, esposa del rey Eduardo hijo del rey Enrique e hija del rey de España y la condesa de Ponthieu, en cuya alma Dios, en su misericordia, ten piedad. Amén.

Fuente- DiarioBurgos:

Enlace :

********
Foto: Mª de los Ángeles ( Macan ) McMartin Yusty-Ponte. 

Cayetana Álvarez de Toledo pone las cosas claras sobre el sanchismo.



Enlace :
https://youtu.be/o4jp1I0PafU?si=E4Y-ejYQ7QdhrihE&sfnsn=scwspmo
---------
Mapa de Juan de la Cosa. 

martes, 4 de febrero de 2025

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»

D. Ignacio Cano: «Soult fue un militar con buen aspecto, un ser humano; no era un villano al uso ni un personaje de cómic»
URL        : https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/
Publicado  : 3 febrero, 2025. 
Autor      : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Etiquetas  : Academia, arte, conferencia, Cultura, historia, Pintura, San Romualdo
Categorías: Conferencia

Héroe o villano. Para los franceses, el mariscal Jean-de-Dieu Soult ha sido siempre un patriota, un militar ejemplar, un amante del arte y un político cuya valía quedó demostrada al extender su jerarquía en importantes asuntos del Estado más allá de Napoleón. De hecho, este personaje nacido en 1769 y que murió en 1851 contó con la confianza no solo del emperador galo, sino también de los posterior monarcas Luis XVIII y Luis Felipe I. Sin embargo, para los españoles, Soult fue uno de los nombres destacados del expolio y la barbarie que el país vecino practicó en nuestro país. «Es algo sobre unos hechos que están presentes en nosotros, y que sigue aún ahí», aseveró D. Ignacio Cano Rivero, quien pronunció el martes 28 de enero la conferencia titulada «El expolio artístico del mariscal Soult en la Guerra de la Independencia», enmarcada en la programación del curso 2024-2025 de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

D. Ignacio Cano es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y conservador del Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Su trayectoria en el campo de la gestión de espacios museísticos y artísticos es dilatada, y su profesionalidad en el ámbito de la conservación está sobradamente contrastada. «Un hijo pródigo de la ciudad que vuelve con nosotros para ilustrarnos», afirmó su presentador en el acto académico, D. Juan Antonio Lobato García, pintor y vocal de Arte de la Junta de Gobierno de la Academia, que tuvo palabras para el disertador tanto desde el punto de vista curricular como familiar, al mantener ambos su amistad desde la infancia.

Cano Rivero, nacido en San Fernando en 1964, tiene su conocimiento focalizado especialmente hacia la pintura barroca sevillana, en las figuras de Murillo y Zurbarán. También se ha especializado en el expolio y dispersión de la pintura española durante la invasión francesa y durante todo el siglo XIX y el coleccionismo de la pintura española. De ahí el motivo de una conferencia en la Academia de San Romualdo en la que el disertador expuso la trayectoria del mariscal Soult desde que fuera mano derecha de Napoleón en la conquista de suelo español y más concretamente focalizó sus actuaciones en el sur, en donde hizo estragos a la hora de confiscar o apropiarse de pinturas de gran valor en edificios públicos, iglesias, conventos y cualquier inmueble donde se encontraran obras de arte apetecibles. De él surgen las primeras referencias en 1801 a la hora de detectarse su interés por las obras ajenas, o como especificó D. Ignacio Cano, la aparición de su nombre en revistas de la época dedicadas al arte en las que, ya en 1835, se dudaba de la legitimidad de la propiedad de las colecciones pictóricas de Soult, un personaje conocido pero que ha permanecido oculto en su vida porque de él solo pudo conocerse lo que quiso mostrar públicamente como militar o político sin contar más experiencias que sus glorias, según aseveró el conferenciante. Después han venido investigaciones, estudios y tratar de descubrir las motivaciones que le hicieron apropiarse de unas 250 pinturas pertenecientes a colecciones reales o de la Iglesia tanto en Andalucía como en otros enclaves, caso de Toledo.

«Soult fue un militar con buen aspecto, no fue un villano ni un personaje de un cómic. Era un ser humano» en su plena acepción, afirmó Cano Rivero en una conferencia en la que entremezcló, muy acertadamente, datos históricos y artísticos al citar óleos expoliados por el mariscal galo, trasladados a miles de kilómetros de su lugar original para el que muchos habían sido concebidos alterando así su significado en el conjunto como el propio orador explicó, o que ahora se encuentran en museos de países distintos al nuestro -como el caso del Louvre- a causa de aquella ominosa confiscación e incluso pinturas desaparecidas. Eso sí, no todo fue autoría de Soult, como el propio D. Ignacio Cano matizó, que sin querer exculpar al militar francés, advirtió sobre el error de acusarle de la decisión de la requisa de más de un millar de pinturas recopiladas en el Alcázar de Sevilla, cuando aquella iniciativa fue emprendida por José Bonaparte, con el que Soult no mantuvo precisamente una relación digamos que armoniosa. A los asuntos estratégicos y políticos seguramente se unió la coincidencia de la codicia por despojar a España de una riqueza artística inconmensurable con consecuencias aún dolorosas.

D. Ignacio Cano expuso numerosas diapositivas con imágenes de óleos que sufrieron de alguna manera el expolio de Soult, haciendo ver al espectador con ello la relevancia de obras de grandes pintores como Murillo, Alonso Cano o Zurbarán. Una conferencia muy interesante y trabajada que fue muy aplaudida por el numeroso público al que el presidente de la Academia, D. José Enrique de Benito, pidió disculpas por una avería surgida a última hora en los equipos de proyección del Centro de Congresos que hizo que las fotografías no pudieran proyectarse siendo visionadas en su totalidad en cada una de las imágenes montadas, si bien emplazó a los presentes a visionar la conferencia en el canal oficial de la Academia de San Romualdo en YouTube, ya que sería editada y montada tal como estaba previsto ofrecerla con las imágenes completas. A continuación, ofrecemos el vídeo mencionado y una posterior galería fotográfica del acto.

https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png                                                                 ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )                                                                                                                                                                                                                                                                            https://img.youtube.com/vi/hdM6w4kESk8/0.jpg                                                    ( https://youtu.be/hdM6w4kESk8?si=CLDoCkPPXGs5RLdx )

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult03-1024x668.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult01-1024x485.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-009-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult04-1024x564.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-003-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/soult06-1024x668.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-008-1024x576.jpg?resize=213px%2C139px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-006-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/02/vs250202-007-1024x576.jpg?resize=213px%2C120px&ssl=1

Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/02/03/d-ignacio-cano-soult-fue-un-militar-con-buen-aspecto-un-ser-humano-no-era-un-villano-al-uso-ni-un-personaje-de-comic/#respond

--------
Mapa de Juan de la Cosa. 1.500. Cartógrafo. 

Historia de la Escuela Naval Militar Armada. Ministerio de Defensa. España.