Antón & McMartin Shipping S.L. Ferrol
EL CONVENTO DE LA ENSEÑANZA Y EL PAZO DE LOS MONTOJO.
Sobre el solar que hoy ocupa el Convento de la Enseñanza o Compañía de María, existió, al menos durante los siglos XVIII y XIX, una vieja casa señorial conocida como Pazo de los Montojo.
Esta familia de linajudos ancestros que los emparentaban con los Pardo de Lago, los Condes de Lemos, los Mandía, los Bolaños y Ribadeneyra, los Pardo de Cela, conservaba en la fachada el escudo de los Ponce de León quienes, trepando por el árbol genealógico, decían llegar al rey Fernando III el Santo…. y en el vestíbulo entrelazados blasones de estas mísmas armas con las de Pita da Veiga, aquel que prendió al francés en Pavía.
La familia Montojo, durante generaciones vinculada a la Armada, tuvo personajes destacados que habitaron la casa, como el Justicia y Corregidor de la villa, a finales del XVIII, Pedro Ignacio de León Montojo y Montenegro, que dispuso junto a las cuadras un albergue para mendigos y transeúntes “que tuviera día y noche olla caliente para los deheredados de la fortuna que lo hubieren menester y lo demandasen”. Otros hubo que de su huerta portentosa repartían cestas colmadas de productos para reparar las necesidades de parientes, amigos y vecinos, en las cíclicas miserias que siempre asolaban Ferrol… cuando a la gente de Arsenales les debía el rey cinco pagas…. A mediados del XIX era propietario el brigadier Saturnino Montojo y Díaz “El Sabio”, (que da nombre a un Instituto en Batallones), nacido en Ferrol en 1796, casado con Isidra Salcedo y consuegro de Victoriano Sánchez Barcáiztegui, el héroe de El Callao, “monumentado” en las Angustias. Que tuvo este relación con dos de mis tatarabuelos, pero esa es otra historia que ya conté y puedo repetir. Volviendo al “sabio” le aplicaron el sobrenombre porque era Director del Observatorio Astronómico de San Fernando y viajó por Europa aprendiendo y enseñando y dicen que le llovían substanciosos contratos en el extranjero que rechazó por amor patrio y que era una eminencia, digno sucesor de aquellos marinos ilustrados, como Jorge Juan, Ulloa o Alcalá Galiano.
Resulta que por entonces quedan abolidos los Mayorazgos y Saturnino hace reparto de las propiedades, recayendo casa y finca en los descendientes de su hermana Eduarda que casara con el comisario de la Armada Cayetano Mallo.
El 2 de noviembre de 1889 ante el notario de esta ciudad Gumersindo López Pardo se escritura la venta:
“Casa de dos cuerpos, cerrada de sobre si, en el lugar que dicen de Caranzás, incluyendo su huerta, floricultua, árboles frutales, parral, horno y pozos y la Capilla y Caballerizas, ocupando todo 29 ferrados y 39 décimas, señalada con el nº 20 de la Travesía de San Amaro y el nº 15 de la calle Velázquez.
Vende el oficial de la Armada Cayetano Mallo y Montojo por si y por sus hermanos y sobrinos y compran la Rvda Madre Sor Mª Teresa de Jesús de Mier y Roca y la Directora del Colegio de la Enseñanza y Prefecta de Novicias, madre Patrocinio de Gómar y de las Infantas, con dos madres más, todas de la Orden de Religiosas Profesas de Ntra Sra., procedentes del Convento de Lérida.
Relativamente reciente la desamortización y por lo que pudiera pasar, las monjas compran a título personal, autorizadas por el Obispo y con el compromiso de revertir la propiedad a sus sucesoras en los cargos.
La operación se hace por 55.000 ptas, y el compromiso de que todas las hembras descendientes de la familia vendedora se eduquen gratis, tanto externas como internas.
Inmediatamente el Pazo se derriba y con un préstamo hipotecario sin intereses, de elevada cuantía, que las monjas amortizan ¡¡ en solo cuatro años,,,¡¡!!... se alza el soberbio edificio de Colegio y residencia.
Aquí queda para constancia de lo que antes había…. Lástima que nada de aquello se conserve, al menos gráficamente.
Quien hace casi un siglo comentaba todo esto que yo resumo, comenzaba su explicación diciendo que la nuestra es una ciudad formada, desde el XVIII, por aluviones humanos, que con frecuencia ignoran su historia, que va pasando como el panorama que se puede contemplar cuando se navega y que Ferrol es también un “pueblo-barco” y que sus habitantes navegamos un poco también. La remataba con esta reflexión: “Cuantas cosas pasaron ya: personas caballerosas, nobles acciones… El mundo cambia vertiginosamente y la historia no se repite.”
Y digo yo: A ver si no se repite muchas veces eso de que nos deshagamos de nuestro patrimonio antiguo… pero no es fácil… a veces el progreso lo va hormigonando todo.
( Encontrado en Redes sociales )
------------------------------------------------------------------------------
Notas personales:
Por esos linajes de Los Pardo, Montenegro, etc entroncan con Los Ponte de Ferrol ( Carmela Yusty Ponte Graña Pardo de Lama Lois y Borbón )
Por los Condes de Lemos entroncan con la Familia gallega Traba primigenios de los Condados de Trastámara, Lemos y Sarria, siglos XI, XII y XIII de Doña Juana Garcés Bermúdez de Trastámara & Félix de Guzmán padres de Santo Domingo de Guzmán, y con el Conde de Trastámara del siglo XIV Enrique II hermano del Rey Pedro I El Cruel, a través de Leonor de Guzmán.
FdAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario