lunes, 21 de abril de 2025

De Interregnum Papal, la ceremonia del martillo, embalsamientos, cónclaves, elecciones divinas, fumatas y otras historias de papas.

                                         


De Interregnum Papal, la ceremonia del martillo, embalsamientos, cónclaves, elecciones divinas, fumatas y otras historias de papas
URL        : https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas
Publicado  : 21 abril 2025. 
Autor      : Javier Sanz
Etiquetas  : Papas
Categorías: Anécdotas y Curiosidades

Con la muerte del papa Francisco I se inicia el periodo Interregnum Papal que finalizará con el nombramiento de su sucesor. Con vuestro permiso, voy a reproducir un fragmento de la película "Las sandalias del pescador" (1968), recomendable 100% sobre todo por la actuación de Anthony Quinn, en el que el reportero anuncia la muerte del papa...

> El Papa ha muerto. El camarlengo lo anunciará. Su anillo será destruido y su sello se romperá. Los aposentos papales se cerrarán y sellarán. Mientras las campanas siguen doblando, los restos del Pontífice serán entregados a los embalsamadores; así, su cadáver podrá ser objeto de veneración por los fieles. Se situará su cuerpo en la Capilla Sixtina rodeado de cirios mientras la guardia noble vela sus restos mortales bajo los frescos del Juicio Final del gran Miguel Ángel. Al tercer día, será enterrado revestido de gran pontificado: en la cabeza una mitra, un velo púrpura cubrirá su rostro y un manto de armiño le abrigará en la cripta. Será enterrado en tres féretros: uno de ciprés, de plomo el segundo para evitar la humedad y donde irá su acta de defunción, y el último de pino para ser así igual a los otros hombres que van a la tumba en caja de madera.

Y de todo eso, y algo más, vamos a hablar en este artículo como pequeño homenaje al papa Francisco.

https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas/papa-francisco

1.- Siglos atrás, la certificación de que una persona había muerto acarreaba prácticas tan dudosas como efectivas: pellizcar los pezones con alicates, hacer cosquillas en la nariz con una pluma, azotar la piel con ortigas, clavar agujas bajo las uñas de los pies, morgues de espera (colocar el cuerpo en un lugar cálido en busca de signos de descomposición)... Pero para certificar la muerte del sumo pontífice habían un ritual muy preciso llamado la ceremonia del martillo o del llamamiento. El último papa al que se le practicó este tipo de certificación fue Pío IX en 1878.

En este ritual, el camarlengo debía golpear la frente del papa con un pequeño martillo de plata maciza (martellus) y llamar al difunto por su nombre de pila tres veces... (por ejemplo, en el caso de Pío IX)

> Giovanni, mortuus es? (Giovanni, ¿estás muerto?)

Luego volviéndose a los miembros de la curia que están presentes, dice...

> Vere, Papa mortuus est (En verdad el papa está muerto)

https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas/llamamiento

Después de Pío IX ya no se volvió a utilizar este sistema.

2.- Aunque el papa Juan XXIII falleció en 1963 -sería enterrado en las criptas vaticanas-, sus restos no fueron traslados hasta la Basílica de San Pedro hasta 2001, pocos meses después de ser beatificado. Cuando se abrieron los féretros, y para sorpresa de todos, el cuerpo de Juan XXIII tenía un aspecto como si lo hubiesen enterrado ayer, pero habían pasado casi 40 años. Las voces de "milagro" e "incorruptibilidad de su cuerpo" comenzaron a oírse... hasta que un médico, Gennaro Goglia, desveló la verdad.

Hasta principios del siglo XX, para conservar los cuerpos de los papas se embalsamaban retirando los órganos internos, y no con muy buenos resultados para la conservación. Como ejemplo de pésima conservación está el caso de Pío XII que, durante las honras fúnebres, los cuatro miembros de la Guardia Suiza que velaban el cadáver tenían que cambiar cada 15 minutos porque no podían soportar el olor. El caso de Juan XXIII fue el primero en el que para embalsamar su cuerpo intervino Gennaro Goglia. Para ello, le inyectó 10 litros de un líquido de su invención, compuesto por 9 productos químicos, al cuerpo del Santo Padre. Con un barril de su líquido, un tubo de goma y una aguja se había obrado el milagro.

> Practicamos un corte en la muñeca derecha del papa y le introdujimos la aguja, a través de la cual pasó el líquido.

Gennaro no cobró nada, honrado con rendir un servicio importante a la Iglesia y al papa Bueno.

3.-El cónclave (del latín cum clavis, bajo llave) es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio para elegir al nuevo santo padre. Los cardenales quedan recluidos y aislados del mundo exterior con el fin de evitar intromisiones de cualquier tipo, pero no siempre fue así. En 1268 fallecía Clemente IV y los cardenales se reunieron en la localidad italiana de Viterbo para elegir al nuevo papa. Los cardenales estaban divididos en dos bandos, los franceses y los italianos, y ninguno de ellos podía sumar la mayoría necesaria de dos tercios en favor de su candidato. Aquella demora, que al final llegó hasta casi los tres años, hizo que los habitantes de Viterbo tomasen cartas en el asunto para agilizar la elección: encerraron bajo llave a los cardenales -de ahí el nombre de cónclave-, les dejaron a pan y agua, y quitaron el techo de la sala donde se reunían para que sufriesen las inclemencias del tiempo -esta última medida se vendió como que lo hacían para que el Espíritu Santo les iluminase-. Parece ser que el Espíritu Santo les iluminó porque al poco tiempo llegaron a un acuerdo y nombraron papa a Gregorio X.

https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas/conclave

A raíz de aquella eterna elección, en el Concilio de Lyon II (1274), Gregorio X promulgó la Ubi periculum que fijaba las reglas de las futuras elecciones papales -cónclaves-: los cardenales debían quedar siempre recluidos en un recinto cerrado; no se les permitirían las habitaciones individuales ni disponer de más de un sirviente que les atendiera, salvo caso de enfermedad; la comida se les debía suministrar por un ventanuco y, a partir del tercer día de cónclave, el suministro quedaría reducido a una sola comida al día. A los cinco días el régimen se reducía a pan y agua. Además, mientras durase el cónclave los cardenales dejaban de percibir sus rentas eclesiásticas. En 1276, se produjo el siguiente cónclave con las normas de la Ubi Periculum... y en un día se nombró nuevo Papa.

Posteriores Papas fueron modificando, suprimiendo o suavizando según su criterio esta norma.

Y también existen dos elecciones "divinas"...

Según la superstición popular, da buena suerte recibir el impacto, normalmente en la cabeza o en los hombros, de los desechos intestinales de una paloma. Pues puede que la explicación haya que buscarla en la elección del papa Fabián en el 236.

Tras la muerte del papa Antero, martirizado por el emperador Maximino Tracio que había reactivado la persecución de cristianos, la comunidad cristiana se reunía para la elección de su sucesor. Como casi siempre, las posturas estaban enfrentadas y no había un claro candidato. Fabián, un campesino que regresaba de sus labores en el campo, al ver aquel gentío se acercó a oler. En aquel momento, una paloma surgió de la nada y se cagó encima de Fabián. Todos contemplaron aquel fenómeno -pues es un fenómeno que con la de gente que había fuese a caerle a uno que nada tenía que ver- y lo interpretaron como una señal del Espíritu Santo. La intervención divida había elegido al nuevo Papa. Como Fabián era laico, allí mismo lo ordenaron sacerdote, obispo y santo padre.

https://historiasdelahistoria.com/2014/01/22/por-que-trae-suerte-que-te-cague-una-paloma-encima/santas-palomas

 

Por tanto, la elección de Pedro (el primer papa) y la de Fabián fueron las dos únicas con intervención divina. Así que, puede que este sea el origen de asociar la cagada de paloma con la buena suerte.

4.- Con la Ubi Periculum se fijaron las reglas de las futuras elecciones papales. Reunidos en el cónclave, se elige el nuevo papa mediante los votos secretos de los cardenales electores. Desde 1939 se venía utilizando una estufa donde se quemaban las papeletas junto con heno seco (fumata blanca) o heno mojado (fumata negra), pero con la elección de Francisco, y por primera vez, se cambió la rutina: las papeletas se siguen quemando en la misma estufa pero en lugar de añadir heno, lo que se ha hecho es conectar a la estufa tradicional con una segunda que va a ser la encargada de darle el color con productos químicos:

> Para la fumata blanca: clorato de potasio, lactosa y colofonia
> Para la fumata negra: perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Los colores que producen estos productos son más nítidos que utilizando el heno y, así, se evitan posibles confusiones.

Una vez que se ha elegido nuevo papa se le debe preguntar si acepta o no. En caso afirmativo, pasa a la Sala de las Lágrimas donde le espera su nueva vestimenta pontificia (en tres tallas diferentes). El que debió de llorar, aunque de angustia, fue Juan XXIII; se cuenta que debido a su corpulencia u obesidad, según desde donde se mire, tuvo serios problemas para poder entrar en la de mayor talla. Debió ser la época en la que estaba dejando de fumar...

> Todos me quieren bien, menos los sastres

5.- Si hoy en día, estando informados al segundo e incluso contemplando en directo los hechos que ocurren, existen varias versiones de una misma realidad, qué decir de lo ocurrido siglos atrás. Es difícil separar el grano de la paja (la realidad del mito o leyenda) cuando las fuentes son escasas, confusas o de credibilidad dudosa. Esto es lo que ocurrió con la leyenda de la papisa Juana, la única mujer que se cuenta que fue sumo pontífice. Hay varias versiones de la leyenda y en diferentes décadas, pero todas sitúan en el siglo IX a Juana en el trono de San Pedro. Al principio no tuvo problema en mantener el engaño, pero todo saltó por los aires cuando en un viaje a caballo rompió aguas…¡el Papa estaba dando a luz!

Del asombro se pasó a la indignación, y de la indignación a la lapidación. Algunos creen ver en esta leyenda —porque es una leyenda urbana— una crítica a la degradación y corrupción de la Iglesia de la época, que podría haber llegado a nombrar a una mujer para ocupar el trono de San Pedro. Y de esta leyenda nació un bulo. La Iglesia, para que aquella situación no volviese a ocurrir, instauró una prueba que todos los Papas debían superar:

> Duos habet et bene pendentes

https://historiasdelahistoria.com/2016/07/31/la-leyenda-la-papisa-juana-bulo-dos-le-cuelgan/duos-habet-et-bene-pendentes

Cuando eran nombrados debían ocupar un asiento con un agujero por el que, si eran hombres, debían colgar sus genitales y un cardenal debía acreditar visualmente su hombría —otras versiones hablan de que se acreditaba palpando— a la vez que gritaba: ¡Duos habet et bene pendentes! (tiene dos y le cuelgan).

https://historiasdelahistoria.com/2020/03/05/travestismo-y-transformismo-en-la-iglesia-a-lo-largo-de-la-historia/sedia-stercoraria

Ese asiento con agujero existe, pero no nada tiene que ver con esta historia, es la sedia stercoraria, la silla de los excrementos, donde los papas se sentaban a, digamos, leer el periódico. A la difusión de este bulo, y de la leyenda anterior, contribuyeron obras de arte como aquella pintura en la que se representa la prueba a la que fue sometido el papa Inocencio X en la que un joven monje palpa, a través de un agujero lateral, la existencia de genitales, o varias que inmortalizaron el parto de la papisa Juana (ambas aparecen en este artículo).

6.- No sé si será el peor, pero Groom of the stool, que se podría traducir como el mozo de las heces (en cristiano, el limpiaculos), seguro que sí uno de los peores oficios de la historia. Su labor consistía en la limpieza de las partes íntimas del monarca después de defecar y, aunque pueda parecer extraño, era motivo de disputas entre las familias de los nobles el hecho de que uno de sus miembros ocupase tan distinguida tarea. Compartir momentos tan íntimos llegó a convertir al limpiaculos en un confidente real y, en algunos casos, secretarios personales del rey. Uno de los Groom of the Stool más famosos fue Sir Henry Norris, que ejerció durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra. Tan implicado estaba en las intrigas de palacio que fue acusado de adulterio con Ana Bolena y decapitado.

https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas/proud-pidgeons

Lógicamente, ocupar el trono de San Pedro implicaba tener a su cargo uno de estos funcionarios que, si lo pensamos por el número de horas de trabajo, era muy llevadero. El primer papa que se atrevió a ir solo al excusado y proceder como el resto de los mortales fue Anastasio II en el siglo V.

Añade un comentario a este post: https://historiasdelahistoria.com/2025/04/21/de-interregnum-papal-la-ceremonia-del-martillo-embalsamientos-conclaves-elecciones-divinas-fumatas-y-otras-historias-de-papas#respond

--------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario