«Reducir el motivo de un ataque de Rusia a Ucrania al supuesto nuevo imperialismo ruso es un dislate y de un simplismo impropio de un análisis serio»
URL : https://academiadesanromualdo.com/2025/04/14/reducir-el-motivo-de-un-ataque-de-rusia-a-ucrania-al-supuesto-nuevo-imperialismo-ruso-es-un-dislate-y-de-un-simplismo-impropio-de-un-analisis-serio/
Publicado : 14 abril, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Categorías: Sin categoría
Interesante y esclarecedora conferencia la que el general de brigada de Artillería retirado del Ejército español D. Luis Feliú Bernárdez pronunció, el martes 8 de abril, en San Fernando como acto organizado por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Quien además ostenta actualmente el cargo de vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, expuso las numerosas y complejas circunstancias que han llevado a Europa a vivir en estos momentos una situación de relevante alerta y a la escalada belicista en el corazón del antiguo continente, debido al conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia. Su conferencia, titulada «Guerra en Ucrania. Retos y desafíos para la UE, OTAN y España» se convirtió en una señal de advertencia de que «las cosas no son como parecen», utilizando una frase que en momento de su oratoria empleó el disertador, quien no dudó en compartir con el público asistente sus reflexiones sobre lo que está sucediendo, producto de «mi sentido crítico e independencia de criterio que son dos bienes propios de cada uno de nosotros, con el máximo rigor académico».
Fueron palabras empleadas por un militar con un amplio currículum en su trayectoria, desgranada por su presentador, D. Francisco de Asís García González, abogado y académico de San Romualdo, y que además ha tenido responsabilidades relacionadas con misiones de defensa bajo las directrices de la OTAN. Por ello también conviene destacar que sus afirmaciones se apoyan tanto en su experiencia como en los datos recopilados gracias a su condición de consultor en Seguridad y Defensa, diplomado en altos estudios estratégicos de diversos organismos internacionales y escritor. Todo ello le confiere un especial aval para hablar de lo que el Sr. García González calificó como «un tema que no puede ser más de actualidad».
Es por ello por lo que el conferenciante no dudó en asegurar desde el inicio de sus palabras que, lejos de otras consideraciones y eufemismos, la guerra «es un fracaso de la política», y recordó la frase de Mao Tse-Tung: «La guerra es la política con derramamiento de sangre y la política es la guerra sin él».
La conferencia del Sr. Feliú Bernárdez estuvo extraordinariamente estructurada y acompañada de la proyección de imágenes explicativas, especialmente en referencia a mapas geoestratégicos. No quiso obviar su condición de vicepresidente de la Academia de las Ciencias y Artes Militares, por lo que hizo una semblanza de la actividad que desempeña esta entidad desde su constitución en 2018, para dar paso a conceptos que frecuentemente se relacionan con las guerras que han sido sucediéndose a lo largo de la historia (guerra legal o ilegal) o la influencia de cumbres históricas para los derechos humanos e internacionales como los emanados de la Escuela de Salamanca hace cinco siglos (guerras legítimas o ilegítimas) y cómo los países han ido formando los complejos y zonas de seguridad geográfica hasta conformar la disposición actual. Haciendo gala de sus conceptos clarificadores, el orador tampoco dudó en afirmar que «las relaciones internacionales han sido siempre y son relaciones de poder, económico y político, alejado de todo buenismo». Para entender adecuadamente estos conceptos, recomendó al público asistente el libro «La venganza de la geografía» de Robert Kaplan, citando también las obras de Tim Marshall «El poder de la geografía» y «prisioneros de la geografía».
Y como preludio a la hora de entrar en la actualidad que estamos viviendo en Europa, el general Feliú radiografió a los países envueltos en la guerra iniciada en 2022 aunque el conflicto venga de mucho tiempo atrás. De esta manera, sus palabras sirvieron a los presentes para reflexionar sobre Rusia, argumentando para que se eviten conclusiones livianas y erróneas. Incidió sobre la mentalidad de Rusia a la hora de actuar en los conflictos bélicos, recordando que se trata de un país que ha sido invadido en numerosas ocasiones. «Desde el siglo XVII podemos recordar las invasiones de su territorio por el imperio sueco, el imperio mongol, el imperio polaco-lituano, Napoleón y Hitler. Rusia no se siente cómoda, sigue buscando su identidad y posee un carácter de invasibilidad en su ser, es decir, se siente invasible, se siente débil por ello y le supone una obsesión permanente por su seguridad».
Tras advertir sobre localizaciones geográficas muy importantes en las fronteras de Rusia con sus países limítrofes a la hora de hablar de los intereses históricos y económicos, entre ellos el corredor de Suwalki como lugar «donde cualquier chispa que pueda saltar provocaría un grave problema» entre los países considerados occidentales y Rusia y sus aliados, entró a exponer cronológicamente los avatares del conflicto con Ucrania, los hechos acaecidos en 2014, las consideraciones rusas sobre Crimea y porqué se originan las fricciones en Donbas y las características poblaciones de cada enclave objeto de enfrentamiento bélico.
El general. D. Luis Feliú fue muy crítico con la postura que está adoptando la Unión Europa en el conflicto entre Ucrania y Rusia, rechazando la idea de que Vladimir Putin tenga intención alguna de invadir países de la Europa occidental. «Reducir el motivo de un ataque de Rusia a Ucrania al supuesto nuevo imperialismo ruso es, a pesar del uso continuado de esta afirmación por los medios de comunicación, un dislate y de un simplismo impropio de un análisis serio. Pero ha calado en la opinión pública y, aún peor, en la Unión Europea». En este sentido, afirmó que «la amenaza a Europa paraece más un delirio en la mente de la Comisión Europea que una realidad contrastada por los hechos», y se empleó con sorna, a la vez que con contundencia, a la hora de hablar de medidas anunciadas como «el esperpéntico» vídeo del kid de supervivencia de 72 horas protagonizado por la comisaria Hadja Lahbib en el caso de que suceda una guerra.
El conferenciante se lamentó que Europa hiciera caso omiso de un documento que podría haber configurado el continente para una normalización geográfica y política de cara al futuro, refiriéndose a la llamada «Carta de París para una nueva Europa», documento elaborado en 1990 por los estados participantes en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) para actualizar los compromisos entre ellos al término de la Guerra Fría. Y, además de advertir sobre los errores de la actual política europea, también afirmó que España «poco puede hacer en el conflicto actual» e insistió en la necesidad de tener en cuenta a Rusia, país gobernado por un presidente «que es el agresor, que rompe con la legalidad internacional de Naciones Unidas, pero que, entre los causantes de la guerra, se encuentran otros países con sus propios intereses».
Se pueden conocer todos los pormenores de la conferencia del general D. Luis Feliú visionando el vídeo completo del acto alojado en el canal oficial de YouTube de la Academia de San Romualdo. Se adjunta también una galería fotográfica.
https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png ( https://youtu.be/aIHSHDxNnUQ?si=iFK89BDBQ4Ur_GLq ) https://img.youtube.com/vi/aIHSHDxNnUQ/0.jpg ( https://youtu.be/aIHSHDxNnUQ?si=iFK89BDBQ4Ur_GLq )
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania06-1024x599.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania10-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania09-1024x655.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania04-1024x678.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania11-1024x709.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-003-1024x576.jpg?resize=320px%2C212px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania12-1024x678.jpg?resize=320px%2C212px&ssl=1
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/04/14/reducir-el-motivo-de-un-ataque-de-rusia-a-ucrania-al-supuesto-nuevo-imperialismo-ruso-es-un-dislate-y-de-un-simplismo-impropio-de-un-analisis-serio/#respond
------------
Publicado : 14 abril, 2025.
Autor : Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes
Categorías: Sin categoría
Interesante y esclarecedora conferencia la que el general de brigada de Artillería retirado del Ejército español D. Luis Feliú Bernárdez pronunció, el martes 8 de abril, en San Fernando como acto organizado por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Quien además ostenta actualmente el cargo de vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, expuso las numerosas y complejas circunstancias que han llevado a Europa a vivir en estos momentos una situación de relevante alerta y a la escalada belicista en el corazón del antiguo continente, debido al conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia. Su conferencia, titulada «Guerra en Ucrania. Retos y desafíos para la UE, OTAN y España» se convirtió en una señal de advertencia de que «las cosas no son como parecen», utilizando una frase que en momento de su oratoria empleó el disertador, quien no dudó en compartir con el público asistente sus reflexiones sobre lo que está sucediendo, producto de «mi sentido crítico e independencia de criterio que son dos bienes propios de cada uno de nosotros, con el máximo rigor académico».
Fueron palabras empleadas por un militar con un amplio currículum en su trayectoria, desgranada por su presentador, D. Francisco de Asís García González, abogado y académico de San Romualdo, y que además ha tenido responsabilidades relacionadas con misiones de defensa bajo las directrices de la OTAN. Por ello también conviene destacar que sus afirmaciones se apoyan tanto en su experiencia como en los datos recopilados gracias a su condición de consultor en Seguridad y Defensa, diplomado en altos estudios estratégicos de diversos organismos internacionales y escritor. Todo ello le confiere un especial aval para hablar de lo que el Sr. García González calificó como «un tema que no puede ser más de actualidad».
Es por ello por lo que el conferenciante no dudó en asegurar desde el inicio de sus palabras que, lejos de otras consideraciones y eufemismos, la guerra «es un fracaso de la política», y recordó la frase de Mao Tse-Tung: «La guerra es la política con derramamiento de sangre y la política es la guerra sin él».
La conferencia del Sr. Feliú Bernárdez estuvo extraordinariamente estructurada y acompañada de la proyección de imágenes explicativas, especialmente en referencia a mapas geoestratégicos. No quiso obviar su condición de vicepresidente de la Academia de las Ciencias y Artes Militares, por lo que hizo una semblanza de la actividad que desempeña esta entidad desde su constitución en 2018, para dar paso a conceptos que frecuentemente se relacionan con las guerras que han sido sucediéndose a lo largo de la historia (guerra legal o ilegal) o la influencia de cumbres históricas para los derechos humanos e internacionales como los emanados de la Escuela de Salamanca hace cinco siglos (guerras legítimas o ilegítimas) y cómo los países han ido formando los complejos y zonas de seguridad geográfica hasta conformar la disposición actual. Haciendo gala de sus conceptos clarificadores, el orador tampoco dudó en afirmar que «las relaciones internacionales han sido siempre y son relaciones de poder, económico y político, alejado de todo buenismo». Para entender adecuadamente estos conceptos, recomendó al público asistente el libro «La venganza de la geografía» de Robert Kaplan, citando también las obras de Tim Marshall «El poder de la geografía» y «prisioneros de la geografía».
Y como preludio a la hora de entrar en la actualidad que estamos viviendo en Europa, el general Feliú radiografió a los países envueltos en la guerra iniciada en 2022 aunque el conflicto venga de mucho tiempo atrás. De esta manera, sus palabras sirvieron a los presentes para reflexionar sobre Rusia, argumentando para que se eviten conclusiones livianas y erróneas. Incidió sobre la mentalidad de Rusia a la hora de actuar en los conflictos bélicos, recordando que se trata de un país que ha sido invadido en numerosas ocasiones. «Desde el siglo XVII podemos recordar las invasiones de su territorio por el imperio sueco, el imperio mongol, el imperio polaco-lituano, Napoleón y Hitler. Rusia no se siente cómoda, sigue buscando su identidad y posee un carácter de invasibilidad en su ser, es decir, se siente invasible, se siente débil por ello y le supone una obsesión permanente por su seguridad».
Tras advertir sobre localizaciones geográficas muy importantes en las fronteras de Rusia con sus países limítrofes a la hora de hablar de los intereses históricos y económicos, entre ellos el corredor de Suwalki como lugar «donde cualquier chispa que pueda saltar provocaría un grave problema» entre los países considerados occidentales y Rusia y sus aliados, entró a exponer cronológicamente los avatares del conflicto con Ucrania, los hechos acaecidos en 2014, las consideraciones rusas sobre Crimea y porqué se originan las fricciones en Donbas y las características poblaciones de cada enclave objeto de enfrentamiento bélico.
El general. D. Luis Feliú fue muy crítico con la postura que está adoptando la Unión Europa en el conflicto entre Ucrania y Rusia, rechazando la idea de que Vladimir Putin tenga intención alguna de invadir países de la Europa occidental. «Reducir el motivo de un ataque de Rusia a Ucrania al supuesto nuevo imperialismo ruso es, a pesar del uso continuado de esta afirmación por los medios de comunicación, un dislate y de un simplismo impropio de un análisis serio. Pero ha calado en la opinión pública y, aún peor, en la Unión Europea». En este sentido, afirmó que «la amenaza a Europa paraece más un delirio en la mente de la Comisión Europea que una realidad contrastada por los hechos», y se empleó con sorna, a la vez que con contundencia, a la hora de hablar de medidas anunciadas como «el esperpéntico» vídeo del kid de supervivencia de 72 horas protagonizado por la comisaria Hadja Lahbib en el caso de que suceda una guerra.
El conferenciante se lamentó que Europa hiciera caso omiso de un documento que podría haber configurado el continente para una normalización geográfica y política de cara al futuro, refiriéndose a la llamada «Carta de París para una nueva Europa», documento elaborado en 1990 por los estados participantes en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) para actualizar los compromisos entre ellos al término de la Guerra Fría. Y, además de advertir sobre los errores de la actual política europea, también afirmó que España «poco puede hacer en el conflicto actual» e insistió en la necesidad de tener en cuenta a Rusia, país gobernado por un presidente «que es el agresor, que rompe con la legalidad internacional de Naciones Unidas, pero que, entre los causantes de la guerra, se encuentran otros países con sus propios intereses».
Se pueden conocer todos los pormenores de la conferencia del general D. Luis Feliú visionando el vídeo completo del acto alojado en el canal oficial de YouTube de la Academia de San Romualdo. Se adjunta también una galería fotográfica.
https://s0.wordpress.com/i/emails/wpcom-notifications/play2x.png ( https://youtu.be/aIHSHDxNnUQ?si=iFK89BDBQ4Ur_GLq ) https://img.youtube.com/vi/aIHSHDxNnUQ/0.jpg ( https://youtu.be/aIHSHDxNnUQ?si=iFK89BDBQ4Ur_GLq )
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania01-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania03-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania02-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-001-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania05-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania06-1024x599.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-005-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania07-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania08-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania10-1024x678.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-002-1024x576.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania09-1024x655.jpg?resize=213px%2C141px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-004-1024x576.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania04-1024x678.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania11-1024x709.jpg?resize=213px%2C147px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/vs250414-003-1024x576.jpg?resize=320px%2C212px&ssl=1
https://i0.wp.com/academiadesanromualdo.com/wp-content/uploads/2025/04/guerraucrania12-1024x678.jpg?resize=320px%2C212px&ssl=1
Añade un comentario a este post: https://academiadesanromualdo.com/2025/04/14/reducir-el-motivo-de-un-ataque-de-rusia-a-ucrania-al-supuesto-nuevo-imperialismo-ruso-es-un-dislate-y-de-un-simplismo-impropio-de-un-analisis-serio/#respond
------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario