domingo, 4 de septiembre de 2022

Adiós al padre de Lucy, la Australopithecus.

National Geographic España

Newsletter semanal de la revista National Geographic España. Ver en navegador
Logo NG
Sábado 2 de julio de 2022
Javier Flores
Javier Flores
Director digital de National Geographic España

Adiós al padre de Lucy, la Australopithecus

Una de las partes que más me gusta de mi profesión es el poder conocer a científicos y personajes de todo el mundo que son eminencias en diferentes campos. Escuchar en directo a Jane Goodall, estrechar la mano a la última persona que ha pisado la Luna o compartir un rato con Kilian Jornet, por nombrar algunos de estos encuentros, me han permitido crecer como periodista y como persona. Han sido momentos emocionantes, cargados de preguntas y que siempre me han sabido a poco. ¡Me hubiera quedado horas y horas hablando con ellos! 

Precisamente en noviembre del pasado año tuve la oportunidad de entrevistar a una auténtica leyenda de la paleontología, Yves Coppens. Es probable que su nombre ni siquiera te suene. Normal. Y es que a pesar de ser uno de los paleontólogos más importantes de la historia, la fama se la llevó la especie que descubrió y que, a la postre, permitió desentrañar algunas las claves de lo que actualmente sabemos sobre la evolución humana. Hablo ni más ni menos que de Lucy, la Australopithecus, probablemente el resto fósil de homínido más famoso de la historia de la paleontología.

Yves Coppens en 2021.

Nos encontramos en los premios de la Fundación Palarq y, a pesar de los achaques propios de la edad (tenía 87 años), mantenía una mente privilegiada llena de recuerdos y vivencias. El descubrimiento de Lucy "permitió pasar de una idea abstracta a un dibujo, un esbozo de cómo era esta especie", me explicó con un marcado acento francés.

Sin embargo él mismo restaba importancia al descubrimiento que hizo junto a sus colegas el estadounidense Donald Johanson y el también francés Maurice Taieb, en 1974. El hallazgo "no es para nada importante. Yo llevaba trabajando en África desde 1960, y ya habíamos encontrado en 1961 un fósil en Chad, un Tchadanthropus [una especie de homínido]. Más tarde, en 1967 encontramos en Etiopía el resto de prehumano más antiguo hasta ese momento, con 2,6 millones de años de antigüedad. Y luego, en el marco de una nueva expedición que empezó en 1972, en 1974, encontramos a Lucy" me aclaró.

Pero en realidad me lo contaba con la boca pequeña, pues sabía que Lucy había sido realmente importante. Un icono. Una estrella de la evolución humana. Esencialmente porque gracias a sus restos (se encontró aproximadamente el 40% de sus huesos) se pudo dibujar a ese individuo que vivió allí hace más de 3 millones de años. Por si fuera poco se descubrió además que era una hembra, de unos 20 años de edad, que podía trepar a los árboles pero también caminar erguida… Y para el público en general tener esa silueta en vez de huesos o dientes sueltos, les permitía empatizar, entender la cercanía de esa especie tan lejana en el tiempo.

Una reproducción de Lucy, la Australopithecus afarensis.

Si a eso le sumamos que el nombre de Lucy tenía tirón, pues el éxito estaba asegurado. Mucho más que el nombre técnico de los restos: AL 288.

Pero, ¿por qué le pusieron el curioso nombre de Lucy? Yo había oído algunas historias poco fiables al respecto, así que se lo pregunté directamente. Y su respuesta confirmó una de esas historias que había leído en algún blog pero a las que no sabía si dar crédito. Resulta, según me dijo el paleontólogo, que "una colega del equipo investigador comentó que no era muy apropiado llamar a esta hembra 'AL 288', y propuso llamarla Lucy, como Lucy in the sky with diamonds, como la canción de los Beatles".

Desgraciadamente, Yves Coppens murió el pasado 22 de junio en París y con él Lucy quedó huérfana de uno de sus padres. Yo, desde esta newsletter, entono el "descanse en paz" a un científico genial que aportó a la ciencia un conocimiento incalculable. Y al que tuve el honor de conocer en una de las últimas (si no la última) entrevista publicada y que puedes leer completa aquí. Espero que la disfrutes como yo la disfruté en su día.

----

ESPECIAL 25 ANIVERSARIO NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA

Maribel Abadia vivió a principios de 1997 la muerte de su esposo. El mismo año, en octubre, se suscribió a la revista. Su obsesión era abrirse a la vida de nuevo, buscar nuevos horizontes y que sus hijos se asomaran al mundo a través de la revista. Y así ha sido. Nos cuenta su particular historia de amor con la revista National Geographic España en este breve documental que hemos realizado con motivo del 25 aniversario de nuestra revista. 

 

Maribel Abadía, suscriptora de National Geographic España.

----

Si te ha gustado esta newsletter también te interesarán estos artículos:

National Geographic Julio 2022
PAPEL+DIGITAL
National Geographic Julio 2022
SUSCRÍBETE
Ver todos los contenidos
Lo mejor de la semana
Hallan una cría de mamut de hace 30.000 años en perfecto estado de conservación
Edad del Hielo
Hallan una cría de mamut de hace 30.000 años en perfecto estado de conservación
El ser humano podría colonizar otros tipos de planetas distintos a la Tierra
De unas condiciones determinadas
El ser humano podría colonizar otros tipos de planetas distintos a la Tierra
Calidad y sostenibilidad, las claves del futuro de BMW
Contenido patrocinado
Calidad y sostenibilidad, las claves del futuro de BMW
El secreto de la longevidad de la tortugas
Evolución y envejecimiento
El secreto de la longevidad de la tortugas
En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025
Especie invasora
En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025
Ecólatras, una iniciativa pionera en favor del planeta
Contenido patrocinado
Ecólatras, una iniciativa pionera en favor del planeta
La primera domesticación del perro se habría producido en alguna parte de Asia
Descendientes de los lobos
La primera domesticación del perro se habría producido en alguna parte de Asia
¿Qué es la economía circular?
Un modelo sostenible
¿Qué es la economía circular?
El Triángulo de Verano, el espectáculo astronómico del verano
De dimensiones colosales
El Triángulo de Verano, el espectáculo astronómico del verano
Científicos logran producir alimentos sin la necesidad del Sol gracias a la fotosíntesis artificial
En las más absoluta oscuridad
Científicos logran producir alimentos sin la necesidad del Sol gracias a la fotosíntesis artificial
El águila imperial se recupera en la península Ibérica
Ave rapaz endémica
El águila imperial se recupera en la península Ibérica
Las mejores fotografías de retratos de 2022
International Portrait Photographer of the Year Awards
Las mejores fotografías de retratos de 2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario